Rescatan a mujer de 86 años que fue esclavizada desde los 12; dormía en un sofá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioEs el caso de esclavitud contemporánea más prolongado descubierto en el Brasil, país que celebra el aniversario 134 de su abolición.
Un aberrante caso de esclavitud fue reportado por la autoridades de Brasil. Una mujer de 86 años fue esclavizada por la familia Mattos Maia durante tres generaciones.
La mujer era mantenida cautiva y no recibió remuneración alguna durante los 72 años que estuvo retenida como mucama de servicio. La víctimas, de la cual las autoridades no han dado el nombre, fue esclavizada desde la edad de los 12 años y la llevaron a Río de Janeiro desde una finca.
(Vea también: Captura de colombianos habría destapado a firma de españoles que los estaría esclavizando)
El censo que es llevado desde 1995 arroja el dato de que 58 mil personas han sido rescatadas de la denominada esclavitud contemporánea, y el 77 % de este censo han sido personas negras. Las autoridades han notificado que este caso ha sido el caso de explotación más largo que han registrado.
Cuando la mujer fue rescatada, trabajaba como cuidadora de la dueña de casa y dormía en un sofá a la entrada del dormitorio principal. Una denuncia anónima llevó al Ministerio del Trabajo a la vivienda, en la Zona Norte de la capital del estado.
Brasil abolió la esclavitud en 1888, es decir hace 134 años. Este caso abre un debate doloroso y necesario para la sociedad brasileña, donde la comunidad negra sufre desigualdad y es la más pobre de Brasil. Este país esclavizó más personas negras que ningún otro de la región. Esta población también llena las cárceles y sufren aún segregación y olvido estatal.
“Esta dama, a quien los empleadores afirman que es familia, y no lo es, es absolutamente sumisa. Cualquier respuesta que le pidamos a ella, es el empleador quien responde. Sus documentos no están en su posesión. El empleador es quien tiene estos documentos”, dijo Alexandre Lyra , auditor fiscal del trabajo.
Una especialista en trabajo esclavo entrevistada por medios locales explicó que, aunque las víctimas suelen ser conscientes de que no son uno más en la familia, como no tienen otra opción, mantienen una lealtad, una especie de deuda de gratitud, hacia las personas a las que sirven, para las que cocinan, lavan y a las que a menudo han criado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo