En Venezuela, que la oposición le gane a Maduro es solo un paso; hay otro reto por superar

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según la más reciente encuesta, el candidato opositor, Edmundo González, obtiene el 59,68 % de la intención de voto; la cabeza del régimen, el 14,64 %.

Hoy la oposición está ganando un terreno relevante como lo muestra la más reciente encuesta de la firma ORC Consultores, con corte a julio, en la que el candidato de la mayoría opositora tiene el 59,68 % de la intención de voto entre los consultados, mientras que Maduro se ubica segundo entre los encuestados con el 14,64 %.

“En las encuestas siempre hay heterogeneidad, lo cual aplica también para Venezuela, que se encuentra en contexto de régimen autoritario, sin libertad de expresión y derechos políticos y civiles. Sin embargo, probablemente hay encuestadoras serias que coinciden en que González tiene una ventaja de intención de voto”, afirmó el experto.

Para consolidarse en la Presidencia de Venezuela, quien gane deberá obtener la mayoría de los votos como establece el Artículo 228 Constitución del país.

Tanto medios como analistas aseguran que el escenario de una transición es factible de una forma que no ha sido posible en años anteriores, pero sigue siendo el menos probable, pues Maduro mantiene el control de las instituciones públicas y electorales.

Las fuerzas militares también siguen a su lado, aunque con menor ímpetu que en otras oportunidades por lo que “vamos a ver en los próximos días realmente qué tan grande es ese apoyo para Maduro dentro de la coalición chavista”.

Recomendado: Elecciones en Venezuela: así está el contexto para el 28 de julio

Y a eso se suma que esta vez la oposición está mejor parada porque “está unida con la candidatura de González y ha logrado movimiento político impresionante por María Corina Machado, quien lleva meses recorriendo el país”, destacó Kahn.

Elecciones en Venezuela

Datos oficiales estiman que para las elecciones de Venezuela existen hoy aproximadamente 17 millones de votantes en el país y cuatro millones en el extranjero, aunque hay dudas sobre cuántos voten realmente teniendo en cuenta las barreras del régimen.

Desde ya se está advirtiendo que los comicios se van a desarrollar en medio de un sistema electoral que es criticado por los complejos requisitos para votar desde el exterior y la ubicación estratégica de centros de votación con escasa supervisión opositora.

La votación para elegir al próximo presidente de Venezuela se realiza en máquinas electrónicas bajo vigilancia militar, aunque persisten preocupaciones sobre la manipulación de los resultados y centros de votación dispersos y desigualdad en el número de máquinas aumentan la percepción de parcialidad.

El poder no va a pasar fácilmente del chavismo a la oposición, pero por todo lo que ha pasado en los últimos meses, la debilidad de Maduro y la fuerza de la oposición, hay una posibilidad real de lograr un cambio positivo en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo