Reconocido medio pasa difícil situación financiera: van más de 200 despidos en 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste es uno de los diarios más importantes de ese país, que dispuso un plan para desvincular trabajadores y cerrar algunas sedes regionales.
La República, uno de los diarios y grupo de medios más importantes en Perú, dispuso un proceso para desvincular trabajadores y cerrar algunas sedes regionales, como parte de las medidas adoptadas por la compañía para hacer frente a presiones financieras, ante la caída de sus ingresos, reveló el medio local Semana Económica.
Al igual que otras empresas del sector, el Grupo La República –propietario de medios como Líbero, El Popular, Wapa y Buenazo, así como plataformas digitales como Cuponidad y Perú Bazar– ha experimentado dificultades económicas que se atribuyen a la disminución de ingresos, particularmente en el mercado editorial, debido a la menor publicidad.
(Lea también: Falabella reportó sus resultados del tercer trimestre de 2023 y cómo va en Latinoamérica)
La decisión de despedir trabajadores y cerrar sedes regionales se enmarca en una serie de ajustes y purgas ejecutadas a lo largo del año, afectando a aproximadamente 200 profesionales en total, en el país donde máximo tribunal ordenó la liberación del expresidente Alberto Fujimori.
De acuerdo con la carta de despido firmada por el propio gerente general del Grupo La República, Rubén Ahmed Chávez, se informó a los trabajadores a quienes alcanza dicha medida que la empresa ha optado por la desvinculación individual de empleados con el pago correspondiente de una suma compensatoria, con el objetivo de brindar beneficios sociales y una indemnización por cese.
La decisión de optar por la desvinculación individual se fundamenta en la voluntad de proporcionar a los trabajadores afectados ciertos beneficios y compensaciones, en contraposición a un cese colectivo sin dichos beneficios, según explica el gerente general en la misiva.
Además, la empresa se compromete a enviar los documentos de liquidación y cese a los domicilios de los trabajadores despedidos en los próximos días, con el fin de facilitar el proceso de revisión, firma y posterior pago correspondiente en sus cuentas bancarias. Por otor lado, en Perú, a la ‘Bebecita del crimen’ se le apagó el TikTok y le aplicaron su primera condena.
El anuncio de La República se enmarca así en una difícil situación financiera para diversas empresas del sector editorial tanto en Perú como en Latinoamérica, donde la disminución de ingresos por la falta de publicidad se convierte en un desafío compartido.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo