Cuál es la visa, según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, que será más fácil sacar

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

La Embajada ha detallado estrategias para reducir los tiempos de espera de las entrevistas de visa americana en 2025.

En una medida que ha sido recibida con entusiasmo por miles de colombianos, las autoridades estadounidenses han decidido reducir significativamente los tiempos de espera para la solicitud de visas en Colombia a partir de 2025.

Esta decisión responde a la creciente demanda y a los largos periodos de espera que han afectado a los solicitantes en los últimos años. Según datos recientes, el tiempo de espera para una cita de visa de turismo B1-B2 alcanzó un promedio de 724 días a principios de 2024.

(Vea también: Cambio (grande) para expedir visa para Estados Unidos: Trump sí lo mantendría)

Con la nueva medida, se espera que este tiempo se reduzca considerablemente, facilitando así los viajes y las oportunidades para los colombianos que desean visitar Estados Unidos.

La reducción de los tiempos de espera no solo beneficiará a los turistas, sino también a aquellos que buscan oportunidades laborales y educativas en Estados Unidos. La Embajada de EE. UU., en Colombia, ha implementado varias estrategias para agilizar el proceso, incluyendo la ampliación de horarios de atención y la contratación de más personal consular. Además, se han introducido nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del sistema de citas y procesamiento de visas.

Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno estadounidense para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el intercambio cultural y económico entre ambos países. La decisión también refleja un reconocimiento de la importancia de los viajes y la movilidad internacional en la economía global actual. Con estas mejoras, se espera que más colombianos puedan cumplir sus sueños de viajar a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudios o trabajo.

Impacto en los solicitantes de visa

La reducción de los tiempos de espera tendrá un impacto significativo en los solicitantes de visa en Colombia. Anteriormente, los largos periodos de espera no solo causaban frustración, sino que también afectaban los planes de viaje y las oportunidades laborales y educativas. Con la nueva medida, los solicitantes podrán obtener sus visas en un tiempo mucho más razonable, lo que facilitará la planificación y ejecución de sus viajes.

Además, la Embajada de Estados Unidos ha proporcionado recomendaciones sobre los mejores horarios para programar citas de visa, sugiriendo que los solicitantes estén atentos a las 2 de la mañana y a las 8 de la noche, momentos en los que es más probable encontrar citas disponibles. Esta información es crucial para aquellos que buscan adelantar sus citas y reducir aún más los tiempos de espera.

Estrategias implementadas por la Embajada de Estados Unidos

Para lograr esta reducción en los tiempos de espera, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha implementado varias estrategias clave. Entre ellas se incluye la ampliación de los horarios de atención, permitiendo a los solicitantes programar citas en horarios más flexibles. Además, se ha incrementado el número de personal consular para manejar el volumen de solicitudes de manera más eficiente.

Otra estrategia importante ha sido la adopción de nuevas tecnologías que optimizan el sistema de citas y el procesamiento de visas. Estas tecnologías permiten una gestión más eficiente de las solicitudes y reducen los tiempos de espera para los solicitantes. La Embajada también ha trabajado en mejorar la comunicación con los solicitantes, proporcionando información actualizada y recomendaciones para facilitar el proceso de solicitud de visa.

Beneficios para la economía y las relaciones bilaterales

La decisión de reducir los tiempos de espera para la solicitud de visas en Colombia no solo beneficia a los solicitantes individuales, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia. Al facilitar los viajes y el intercambio cultural, se fortalecen los lazos entre ambos países y se promueven oportunidades de negocio y colaboración.

El turismo es una de las áreas que más se beneficiará con esta medida. Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más populares para los colombianos, y la reducción de los tiempos de espera permitirá que más personas puedan visitar el país, impulsando así el sector turístico. Además, las oportunidades laborales y educativas son altamente valoradas por los colombianos, y la agilización del proceso de visa facilitará el acceso a estas oportunidades.

Cómo solicitar una visa con los nuevos tiempos de espera

Para solicitar una visa con los nuevos tiempos de espera, los solicitantes deben seguir los pasos habituales, que incluyen completar el formulario DS-160, pagar la tarifa de solicitud y programar una cita para la entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en Colombia.

Es importante revisar regularmente el sitio web oficial de la embajada para obtener información actualizada sobre los tiempos de espera y los requisitos específicos.

Consejos para agilizar el proceso de la visa

Preparar la documentación: asegúrese de tener toda la documentación necesaria antes de la entrevista, incluyendo pasaporte válido, formulario DS-160, recibo de pago de la tarifa de solicitud y cualquier otro documento de respaldo requerido.
Revisar la información de la cita: verifique la fecha, hora y lugar de su cita con anticipación para evitar contratiempos.
Llegar puntualmente: llegue a la embajada o consulado con suficiente antelación para pasar por los controles de seguridad y registrarse para la entrevista.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo