Economía
Revelación sobre precio de gasolina corriente en Colombia dejará a conductores impactados
La corporación aprobó este jueves en la madrugada someter a un juicio político a la mandataria.
Los 180 días que durará la suspensión se entiende como el tiempo máximo para que concluya el proceso, en el que será sustituida por su vicepresidente, Michel Temer.
En la votación, que se produjo después de una sesión continua de 20 horas y media de duración, 55 senadores se pronunciaron a favor del juicio político, 22 votaron en contra, mientras que cuatro estuvieron ausentes.
Para abrir el juicio político contra Rousseff bastaba con una mayoría simple, pero con este resultado, se rebasó el umbral de la mayoría calificada de dos tercios, 54 de los 81 senadores, que son necesarios para lograr la destitución definitiva al final del proceso.
Temas relacionados:
El Senado tiene previsto comunicar su decisión hoy mismo a Rousseff, que ha anunciado que pretende realizar un pronunciamiento en torno a las 10.00 hora local, antes de dejar el palacio de Planalto.
Michel Temer, quien la va a sustituir de forma interina, ha previsto presentar hoy a su gabinete y ha adelantado que lo había definido “casi” por completo.
Las acusaciones contra Rousseff se fundamentan en unas maniobras fiscales irregulares en las que el Gobierno incurrió en 2014 y 2015 a fin de maquillar sus resultados, que incluyeron la omisión de multimillonarias deudas con la banca pública.
La senadora Gleisi Hoffmann, cercana a Rousseff, consideró que las maniobras fiscales no son motivo suficiente para el “impeachment” y dijo que esto sería equivalente a “penalizar con pena de muerte una infracción de tránsito”.
No obstante, muchos de los senadores que votaron a favor alegaron otros motivos, como el gigantesco caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, la grave crisis económica que atraviesa el país o por Rousseff haber faltado a sus promesas de campaña.
En su turno final, el autor del informe acusador en la Cámara alta, el senador Antonio Anastasia, reiteró que “hay indicios suficientes para la apertura del proceso”.
El abogado del Estado, José Eduardo Cardozo, también insistió en sus argumentos de que el “impeachment” carece sustento legal e indicó que si los senadores decidieran aprobarlo, “Brasil se transformará en la mayor república bananera del planeta”.
La sesión del Senado se inició a las 10.00 hora local (13.00 GMT) del miércoles, concluyó sólo en la mañana de hoy y en ella participaron 71 senadores, todos ellos con quince minutos de tiempo en la tribuna de oradores.
Revelación sobre precio de gasolina corriente en Colombia dejará a conductores impactados
"Muerte cerebral": revelan desgarradores detalles en caso de directora de Medicina Legal
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
"Respétame": Adriana Botina lanzó duro mensaje a cantante que la involucraría en chismes
Directora de Medicina Legal se fue de paseo a Turquía y terminó muerta; hay conmoción
Luto en Colombia por fallecimiento de reconocido periodista: fue hallado cerca a un parque
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Sigue leyendo