Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de ocho meses de intensos e incesantes bombardeos en la Franja de Gaza, el norte y el centro del enclave tuvieron un momento de respiro el domingo.
“De repente, está en calma desde esta mañana, ni disparos, ni bombardeos, es extraño”, confesó citado por AFP Haiti al Ghuta, de 30 años, en Ciudad de Gaza, en el norte, que espera que esto sea el preludio de un alto el fuego permanente.
(Vea también: Petro anunció suspensión de exportaciones de carbón a Israel; puso condición para retomar)
Sin embargo, el ejército israelí señaló que pese a “la pausa táctica”, “no hay ningún cese de las hostilidades en el sur de Gaza y las operaciones en Rafah continúan”.
La pausa diaria se anunció al día siguiente de la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza, sumida en una cruenta guerra desencadenada por un ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel.
La pausa “tendrá lugar de las 8:00 de la mañana a las 7:00 la noche todos los días y hasta nuevo aviso“, en la zona que va desde Kerem Shalom, un paso fronterizo en el sur de Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino, precisó el ejército.
La decisión fue tomada para permitir un “aumento del volumen de la ayuda humanitaria que entra en Gaza”, tras discusiones con la ONU y otras organizaciones, indicó el ejército en un comunicado.
La ONU dijo que “celebra” esta medida, pero pide que esto “lleve a nuevas medidas concretas” para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, indicó Jens Laerke, el portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
(Vea también: Presidente Petro fue condecorado por apoyo a Palestina: “La más valiosa que he recibido”)
La organización internacional advirtió en repetidas ocasiones que la ayuda llega difícilmente a la población, que vive sin acceso a agua, comida y medicamentos, debido a los combates y las restricciones israelíes.
La Franja de Gaza, asediada por Israel, está sumida en una grave crisis humanitaria, donde el 75 % de sus 2,4 millones de habitantes ha sido desplazado por la guerra y la población está amenazada de hambruna, según la ONU.
“La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida […]”, dijo por su parte el ministro israelí de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir.
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo