Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La diferencia es que no solo Nueva York es epicentro de la pandemia, sino que número de infectados crece en Los Ángeles y ciudades de Texas, Florida y Arizona.
The Washington Post reporta que el afán por reabrir las actividades económicas y posiblemente los eventos masivos del pasado 4 de julio, Día de la Independencia de ese país, amenazan con desbordar la capacidad de los hospitales para atender a los enfermos que contrajeron el COVID-19.
Para los expertos consultados por el ‘Post’, el estado que se perfila como el más afectado por el coronavirus es Florida, donde los casos de nuevos contagios el pasado domingo superaron los 10.000 en 24 horas, y donde el día anterior se habían reportado 11.458 casos, lo que da un total de 200.000 contagiados, solo superado por los estados de Nueva York y California.
“Hemos venido rompiendo récord tras récord de infectados y este crecimiento es exponencial”, le dijo al diario capitalino el preocupado alcalde de Miami, Francis Suarez.
De otro lado, ciudades grandes que ya tenían el número de contagios por coronavirus bajo relativo control, como la capital Washington, están experimentando nuevos incrementos, como revela The New York Times, por cuenta del regreso de cientos de miles de empleados públicos a las oficinas, una “movida inconsistente”, según el diario neoyorquino.
Everett Kelley, presidente de la Federación de Empleados Gubernamentales de EE. UU., le dijo al ‘Times’ que no está de acuerdo con la orden de hacer regresar a la oficina a esta cantidad de personas, pues tales empleados han estado trabajando sin problemas desde sus casas, como para exponerlos al virus de este modo.
Las autoridades sanitarias de Washington habían recomendado una ocupación de las oficinas al 25 % de su capacidad, para cuando se diera el permiso de regresar; sin embargo, con este mandato de regreso a la oficina la capacidad recomendada se excederá, advierte el rotativo, una medida que va en contravía incluso de lo que ha hecho la empresa privada, que ha mantenido en casa a sus empleados cuyo trabajo presencial no sea esencial.
“No podemos retroceder en los avances que hemos logrado en Washington DC y los estados de Maryland y Virginia”, le dijo al diario Amanda Castel, profesora de epidemiología de la Universidad George Washington.
Arizona, otro de los estados donde se ha incrementado el número de infectados, registró más de 5.000 casos el pasado 5 de julio, que se suman al total de 98.000 en todo el estado, que en la actualidad está a tan solo 178 camas de cuidados intensivos para colmar la capacidad hospitalaria total, publica Univision.
Por su parte, Estados Unidos ajusta los 2.888.729 infectados con COVID-19, enfermedad que deja más de 129.000 fallecidos, según cifras de la Universidad John Hopkins.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo