Colombia empezó a recibir venezolanos deportados por entrar ilegalmente a EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-02-01 08:45:11

Se trata de aquellos migrantes que vivían en Colombia antes de ser detenidos al ingresar de forma ilegal a territorio estadounidense por la frontera con México.

Los dos primeros ciudadanos venezolanos fueron devueltos a Colombia el 27 de enero, de conformidad con el Título 42, dijo el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en una declaración a la AFP tras un reporte de la cadena CNN.

El Título 42 es una disposición de salud pública de Estados Unidos que permite expulsar inmediatamente a los migrantes indocumentados, aunque sean solicitantes de asilo, debido a la pandemia de COVID-19.

Según el DHS, se trata de una determinación tomada luego de conversaciones con el gobierno colombiano.

A raíz de Se espera que los vuelos a Colombia de venezolanos que vivían en ese país antes de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México se realicen “de manera regular”, operados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Migración Colombia confirmó que dos venezolanos arribaron al país el jueves pasado “en calidad de deportados”:

“Estos extranjeros, quienes llegaron con su documentación en regla, habían salido del territorio nacional, rumbo a México y posteriormente cruzando de manera irregular hacia los Estados Unidos”, dijo a la AFP un vocero de Migración Colombia.

Un total de 106.775 migrantes venezolanos fueron interceptados en 2021 cruzando la frontera de Estados Unidos con México de forma irregular, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés). Esto supone un fuerte crecimiento con respecto a 2020, cuando apenas 1.311 migrantes venezolanos fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos sin papeles.

Según la ONU, más seis millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años, huyendo de una grave crisis, la gran mayoría a países latinoamericanos. Colombia, que en 2020 inició la regularización de los migrantes venezolanos, ha sido el principal lugar de acogida, con más 1,8 millones de personas provenientes del país vecino.

Estados Unidos ya ha expulsado a otros migrantes a terceros países en la región, en los cuales residían antes de ser detenidos en la frontera sur estadounidense. El DHS informó sobre vuelos de traslado de migrantes indocumentados a Guatemala, Honduras, El Salvador y Brasil invocando el Título 42.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo