Trump sigue con su batalla comercial y anuncia aranceles para el acero y el aluminio

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La guerra comercial que Dondal Trump está manteniendo con distintos países vio un capítulo más con la decisión del presidente de Estados Unidos de imponer unos aranceles del 25% al acero y el aluminio importados a Estados Unidos. La medida afectará entre otros a Canadá y México, importantes proveedores de estos metales. 

La guerra comercial que Dondal Trump está manteniendo con distintos países vio un capítulo más con la decisión del presidente de Estados Unidos de imponer unos aranceles del 25% al acero y el aluminio importados a Estados Unidos. La medida afectará entre otros a Canadá y México, importantes proveedores de estos metales. 

Donald Trump anunció nuevos aranceles, en este caso del 25% para el acero y el aluminio importados a Estados Unidos, una medida esperada que hizo pública en el avión presidencial mientras se dirigía a la Superbowl.

Los aranceles afectarán especialmente a Canadá, que es el principal proveedor del aluminio y aluminio importados a Estados Unidos, y a México, Brasil y Corea del Sur, que por su parte son destacados abastecedores de acero al país norteamericano. 

Donald Trump aseguró además que “el martes o el miércoles” anunciará “impuestos aduaneros recíprocos” para igualar el gravamen que sufren los productos estadounidenses en el extranjero con los aranceles que deberán pagar esos países por los bienes que exportan a Estados Unidos. “Si nos gravan con un 130% y nosotros no les estamos gravando, eso no se quedará así”, dijo. 

La Unión Europea, que también se encuentra en el punto de mira de Trump, aseguró no tener constancia aún de ninguna medida. La Comisión Europea anunció este mismo lunes no haber recibido “ninguna notificación” de nuevos aranceles. 

La diplomacia del ‘garrote’

Desde su regreso al despacho oval el 20 de enero, Donald Trump ha utilizado la imposición de derechos aduaneros como elemento de presión económico y diplomático, ya sea para equilibrar el déficit comercial o lograr concesiones de otros países.

Leer tambiénTregua de un mes en la guerra arancelaria de EEUU con México y Canadá

Los casos más destacados hasta la fecha han sido Colombia, que aceptó la repatriación de migrantes indocumentados tras una amenaza de Trump sobre los aranceles, y México y Canadá, que reforzaron su seguridad en las fronteras para conseguir una pausa de un mes en los impuestos aduaneros anunciados por Trump como castigo por no combatir suficientemente -a ojos del presidente- el tráfico de personas y de fentanilo hacia Estados Unidos. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo