"Me gustaría": Donald Trump sorprendió con confesión sobre el cónclave y sus intenciones

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-04-30 22:19:54

El mandatario de Estados Unidos se refirió a la elección del próximo sumo pontífice que reemplazará al papa Francisco y liderará la Iglesia católica.

En medio de su gira por Michigan para conmemorar los primeros 100 días de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al público con una declaración inesperada.

(Lea también: Trump alista nuevo golpe a migrantes y miles de colombianos (protegidos) quedan en riesgo)

“Me gustaría ser papa”. Esta broma, lanzada con su característico tono provocador, se produjo en el contexto del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció a los 88 años debido a complicaciones de salud.

 

¿Por qué Trump mencionó al papa?

La intervención de Trump se produjo tras su participación en el funeral del papa Francisco en Roma, donde asistió junto a su esposa Melania. Aunque su comentario inicial fue claramente irónico, el expresidente aprovechó la ocasión para sugerir que un estadounidense podría ocupar la silla de San Pedro.

En particular, expresó su apoyo al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, quien ha sido una figura destacada en la Iglesia Católica de Estados Unidos desde su nombramiento en 2009, según informó el El Huff Post

¿Quién es el candidato de Donald Trump para reemplazar al papa Francisco?

El cardenal Dolan, de 75 años, es reconocido por su estilo carismático y su presencia en los medios. Ha sido una voz influyente en temas de libertad religiosa, educación católica y oposición al aborto. Además, participó en el cónclave de 2013 que eligió al papa Francisco y ha mantenido una relación cordial con Trump, participando en eventos interreligiosos organizados por la Casa Blanca durante su mandato .​

Sin embargo, a pesar del apoyo de Trump, la posibilidad de que un Donald estadounidense sea elegido papa es remota. Tradicionalmente, la Santa Sede ha preferido que el papa sea de origen europeo o latinoamericano, y la influencia de Estados Unidos en la política global podría ser vista como un factor en contra.

El cónclave, que reunirá a 135 cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina, es un proceso secreto y tradicional para elegir al nuevo papa. Entre los favoritos para suceder al papa Francisco se encuentran el cardenal Luis Tagle de Filipinas, el cardenal Peter Erdo de Hungría, el cardenal Fridolin Ambongo de la República Democrática del Congo, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.

A pesar de las especulaciones, el cónclave es un proceso reservado, y cualquier pronóstico es incierto. Lo que es seguro es que el próximo papa enfrentará desafíos significativos, incluyendo la gestión de la Iglesia Católica en un mundo cada vez más secularizado y la necesidad de abordar cuestiones internas como los abusos sexuales y la transparencia financiera.

La intervención de Trump sobre el cónclave papal, aunque en tono de broma, ha puesto de relieve la intersección entre la política estadounidense y la Iglesia Católica. Su apoyo al cardenal Dolan, aunque simbólico, refleja su influencia en ciertos círculos conservadores.

Sin embargo, la elección del próximo papa dependerá de factores internos de la Iglesia y de las dinámicas del cónclave, más allá de las apuestas políticas externas.

Mientras Trump continúa siendo una figura polarizadora en la política mundial, su comentario sobre el papado subraya cómo los líderes políticos a menudo buscan influir en instituciones religiosas para fortalecer su posición en el escenario internacional.

¿Cuándo inicia el cónclave 2025?

El pasado lunes 28 de abril, el Vaticano inició los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, a la espera de que los cardenales decidan la fecha de inicio de esta reunión secreta en la Capilla Sixtina.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” estaban reunidos desde las 09:00 (hora local) y el Museo Vaticano anunció el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo, confirmaron desde el Vaticano, terminados los nueve días de duelo que habían decretado por la muerte de Jorge Mario Bergoglio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría

Sigue leyendo