Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los Estados miembros de la Unesco estudian el proyecto de acuerdo mundial que hará posible el reconocimiento de títulos de educación superior de un país a otro.
Esta iniciativa, que se está preparando y debatiendo desde hace al menos ocho años, se examinará en comisión a partir del jueves y se someterá a la aprobación de los Estados miembros reunidos en París desde el martes hasta el 27 de noviembre para la próxima reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Su objetivo es “facilitar la movilidad y la inclusión”, “dar a todos los estudiantes el derecho a la educación y dar a los países la oportunidad de no desaprovechar las competencias de las personas en movimiento”, dijo la directora adjunta de la Unesco, Stefania Giannini, durante una rueda de prensa.
Si se aprueba, será la primera Convención Mundial de las Naciones Unidas sobre la Educación Superior, que complementará los cinco convenios regionales existentes sobre el tema, bajo la dirección de la ONU.
A presidenta interina de Bolivia le recuerdan que tiene un sobrino narcotraficante | |
Respiro universitario: derechos de grado no podrían superar el costo del diploma |
“Hoy en día, los intercambios son muy complicados, excepto dentro de la misma región. Necesitamos directrices, un sistema en el que sepamos dirigir a los estudiantes”, dijo Giannini. “La movilidad es la clave”, añadió.
Además, esta convención debería beneficiar a los migrantes y refugiados que carecen de reconocimiento de sus cualificaciones en el país de acogida y, a menudo, a falta de un documento que lo demuestre, no pueden seguir sus estudios o buscar un trabajo en su área.
Para hacer frente a este problema específico, la Unesco también puso en marcha recientemente un pasaporte de calificación para refugiados y migrantes vulnerables, basado en el modelo del Pasaporte Europeo de Calificación de Refugiados, lanzado por la Agencia Noruega para la Garantía de la Calidad en la Educación y el Consejo de Europa.
Los primeros 15 de estos “pasaportes” fueron expedidos a refugiados en Zambia, que alberga grandes campos de refugiados. La experiencia debería extenderse el próximo año a otras regiones, como América Latina, según la Unesco.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo