Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los Estados miembros de la Unesco estudian el proyecto de acuerdo mundial que hará posible el reconocimiento de títulos de educación superior de un país a otro.
Esta iniciativa, que se está preparando y debatiendo desde hace al menos ocho años, se examinará en comisión a partir del jueves y se someterá a la aprobación de los Estados miembros reunidos en París desde el martes hasta el 27 de noviembre para la próxima reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Su objetivo es “facilitar la movilidad y la inclusión”, “dar a todos los estudiantes el derecho a la educación y dar a los países la oportunidad de no desaprovechar las competencias de las personas en movimiento”, dijo la directora adjunta de la Unesco, Stefania Giannini, durante una rueda de prensa.
Si se aprueba, será la primera Convención Mundial de las Naciones Unidas sobre la Educación Superior, que complementará los cinco convenios regionales existentes sobre el tema, bajo la dirección de la ONU.
“Hoy en día, los intercambios son muy complicados, excepto dentro de la misma región. Necesitamos directrices, un sistema en el que sepamos dirigir a los estudiantes”, dijo Giannini. “La movilidad es la clave”, añadió.
Además, esta convención debería beneficiar a los migrantes y refugiados que carecen de reconocimiento de sus cualificaciones en el país de acogida y, a menudo, a falta de un documento que lo demuestre, no pueden seguir sus estudios o buscar un trabajo en su área.
Para hacer frente a este problema específico, la Unesco también puso en marcha recientemente un pasaporte de calificación para refugiados y migrantes vulnerables, basado en el modelo del Pasaporte Europeo de Calificación de Refugiados, lanzado por la Agencia Noruega para la Garantía de la Calidad en la Educación y el Consejo de Europa.
Los primeros 15 de estos “pasaportes” fueron expedidos a refugiados en Zambia, que alberga grandes campos de refugiados. La experiencia debería extenderse el próximo año a otras regiones, como América Latina, según la Unesco.
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Vicky Dávila alertó por gesto con la mano de congresista de Comunes: "¿Qué significa?"
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió
Sigue leyendo