Marchar en Cuba sale caro: 13 manifestantes fueron sentenciados a 15 años de cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa justicia de ese país condenó a 10 hombres y a 3 mujeres por los delitos de desacato y propaganda enemiga, entre otros.
Las penas en Cuba van de cuatro a 15 años por los delitos de sedición, desacato, atentado, propaganda enemiga y sabotaje, entre otros. Los sentenciados son parte del grupo de personas que se volcó a las calles el 18 y 19 de agosto de 2022 para exigir mejores condiciones de vida. Estos manifestantes fueron juzgados en enero de este año en un tribunal de Camagüey
Un total de 13 manifestantes cubanos presos recibieron sentencias de hasta 15 años de prisión, tras participar en agosto de 2022 en una protesta por los prolongados apagones en Nuevitas, en el este de la isla (a la que Colombia exporta huevos), informó el viernes la ONG de derechos humanos Justicia 11J.
(Vea también: “Voy a llamar a la policía”: revelan detalles del chat entre Daniel Sancho y Edwin Arrieta)
De acuerdo con una lista proporcionada por Justicia 11J a la AFP, las penas, notificadas este viernes a 10 hombres y 3 mujeres, van de cuatro a 15 años por los delitos de sedición, desacato, atentado, propaganda enemiga y sabotaje, entre otros.
Estos manifestantes fueron juzgados en enero de este año en un tribunal de Camagüey, bajo una fuerte presencia militar y policial, informó en su momento la ONG Cubalex, con sede en Miami. Justicia 11J precisó que estos sentenciados aún pueden apelar las condenas.
Escasez energética de Cuba en 2022
La permanente escasez energética que vive Cuba tuvo en 2022 uno de sus años más difíciles con cortes de electricidad cotidianos que afectaron en toda la isla e irritaron a la población.
Los brotes de protestas antigubernamentales como la de Nuevitas son cada vez más frecuentes en Cuba, pese al riesgo de detenciones y de severos castigos que enfrentan los manifestantes.
Las históricas protestas del 11 de julio de 2021 dejaron cientos de manifestantes arrestados, de los cuales cerca de 500 fueron condenados hasta con 25 años de prisión, según las últimas cifras oficiales. Organizaciones de derechos humanos los ubican en más de 700 y en más de 1.000 sumando a los presos políticos detenidos por otros eventos.
El 17 y 18 de marzo tuvieron lugar las mayores protestas registradas desde el 11 de julio de 2021, con un saldo de alrededor de 20 detenidos, según Justicia 11J. Esos días, cientos se volcaron a las calles en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, y en otras cuatro localidades en demanda de electricidad y alimentos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo