La CPI reanudará su investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-06-28 02:04:34

La decisión de la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre el régimen de Nicolás Maduro la dio a conocer la Sala de Cuestiones Preliminares.

La Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió su decisión autorizando a la Fiscalía de la CPI a reanudar su investigación sobre la situación en Venezuela, informó ese tribunal este martes en un comunicado.

(Le interesa: Pese a escándalo, Benedetti seguirá como embajador en Venezuela; firmaron nuevo decreto)

La Sala, integrada por los Jueces Péter Kovács (presidente), Reine Adélaïde Sophie Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera, consideró la solicitud de la Fiscalía, las observaciones de las autoridades venezolanas competentes, y 1.875 presentaciones de opiniones e inquietudes transmitidas a través de la Sección de Reparación y Participación de las Víctimas.

De acuerdo con la información de la CPI, la Sala concluyó que, si bien el régimen de Nicolás Maduro “está tomando algunas medidas de investigación, sus procesos penales internos no reflejan suficientemente el alcance de la investigación prevista por la Fiscalía. La Sala extrajo su conclusión de las observaciones y el material que se le presentó”.

En relación con los factores que la Sala consideró determinantes para su conclusión sobre Venezuela, encontró que “aparentemente Venezuela no está investigando las alegaciones de hecho que subyacen a los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad, y que el enfoque de las investigaciones internas parece estar generalmente en los perpetradores directos y/o de menor nivel”, añade el despacho de la CPI.

La Sala señaló que Venezuela parece haber tomado medidas de investigación limitadas y que, “en muchos casos, parece haber períodos de inactividad investigativa inexplicable”.

También precisó que las investigaciones internas “parecen no abordar suficientemente las formas de criminalidad que la Fiscalía pretende investigar, refiriéndose en particular a la intención discriminatoria que subyace al presunto delito de persecución y la investigación aparentemente insuficiente de los delitos de naturaleza sexual”.

Esta conclusión, sin embargo, no impide que Venezuela proporcione material en el futuro para que la Fiscalía o la Sala determinen la inadmisibilidad sobre la base de la complementariedad.

“Cuando la Fiscalía presenta un caso real, puede llevarse a cabo una nueva evaluación de la admisibilidad”, agrega la CPI. “La Sala destacó que la evaluación del estado de los procedimientos internos es un proceso continuo y requiere un diálogo continuo entre el Estado pertinente y la Corte, para garantizar que se respete el principio de complementariedad con respecto a las investigaciones y los enjuiciamientos autorizados por la Corte”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo