COVID-19 "está lejos de terminar" y deberán reactivarse los controles, advierte la OMS

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-07-12 16:00:52

Desde la entidad advierten que los casos reportados a la agencia de Naciones Unidas han incrementado en un 30 % durante las últimas dos semanas.

El aumento de contagios por COVID-19 alrededor del mundo demuestra que la pandemia está “lejos de haber terminado”, aseguraron este martes desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que decidieron mantener la emergencia internacional y alertaron de los peligros que puede tener la actual relajación en el seguimiento de los casos que se presenta en varios países.

Y es que el número de casos notificados a la agencia de Naciones Unidas aumentó un 30% en las dos últimas semanas, debido a las subvariantes de ómicron (BA.4 y BA.5) y el levantamiento de las medidas sanitarias.

(Vea también: Papa Francisco cree que el mundo ya vive la Tercera Guerra Mundial, pero “a pedacitos”)

Ante esta situación, y el aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, pidió a los gobiernos reactivar las medidas que ya se han demostrado eficaces.

“A medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión de covid-19, los gobiernos deben implementar medidas como el uso de mascarillas, una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento”, añadió.

En una de las más reciente reuniones del comité de la OMS, el director de emergencias, Michael Ryan, señaló que los recientes cambios en las políticas de pruebas estaban dificultando la detección de nuevos casos de COVID-19, sus variantes y la evolución del virus.

El comité también fue enfático en la falta de medidas de salud pública adaptadas en las regiones afectadas por un resurgimiento de los casos, por lo que recomendaron una segunda dosis de refuerzo de la vacuna para las personas mayores y los grupos vulnerables.

En Moscú, por ejemplo, la capital rusa, los casos aumentaron un 57% en la última semana, según las autoridades sanitarias, que volvieron a recomendar el uso de mascarillas.

Los expertos mantuvieron la recomendación de vacunar al menos al 70 % de las poblaciones nacionales para reducir los casos graves y los fallecimientos, y aconsejaron ayudar a los países que no han alcanzado aún tasas del 20 % con el fin de que puedan desarrollar estrategias para ampliar las inoculaciones en sus territorios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo