Carros
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Por 5 votos a 4, ese tribunal consideró válida la última versión del decreto, que afecta el ingreso de oriundos de Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen, mayoritariamente musulmanes, así como de Corea del Norte, y también de algunos funcionarios de Venezuela.
El gobierno de Trump consideró el decreto una medida necesaria ante las preocupaciones por la seguridad nacional.
“En resumen, el lenguaje… es claro y el decreto no excede ningún límite de la autoridad del presidente”, escribió el juez John Roberts.
La versión aprobada del decreto aplica a unas 150 millones de personas, habitantes de los seis países.
“LA CORTE SUPREMA APOYA LA PROHIBICIÓN DE VIAJES DE TRUMP. Guao!”, tuiteó Trump tras conocerse la decisión.
Por su parte, la líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi, alertó hoy de que el veto migratorio del presidente Donald Trump, avalado hoy por el Tribunal Supremo, debilita la lucha antiterrorista y da a los “enemigos” del país “una nueva y poderosa herramienta de reclutamiento”.
“La cruel prohibición del presidente Trump debilita nuestra lucha contra el terror y ofrece a nuestros enemigos una nueva y poderosa herramienta de reclutamiento, haciendo que Estados Unidos sea menos seguro, nada más”, indicó la congresista en un comunicado.
Pelosi tachó el fallo del alto tribunal como “peligroso”, y consideró que “socava” los valores, la seguridad y la Constitución de EE.UU.
“No importa cuántas veces el presidente reescriba su prohibición musulmana antiestadounidense, no cambiará el hecho de que esta injusticia histórica es inmoral y peligrosa”, afirmó Pelosi.
“El desdén del presidente por nuestros valores y la seguridad del pueblo estadounidense le ha llevado a socavar las relaciones con aliados críticos, abrazar a autócratas y dictadores, lanzar guerras comerciales dañinas y sembrar el miedo en nuestras comunidades con su lenguaje odioso y desagradable”, reiteró la congresista.
El líder de la minoría demócrata en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, aseguró, por su parte, que el respaldo del Tribunal Supremo al veto migratorio es un “retraso” para el país y “no mejora la seguridad nacional”.
Schumer aseguró que aunque el alto tribunal haya fallado a favor, eso no lo convierte en una política correcta, y advirtió de que aumentará la inseguridad en el país.
La máxima corte del país falló, así, a favor de la tercera prohibición de viaje promulgada por el mandatario desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, y que afecta a Libia, Irán, Somalia, Siria y Yemen e impone restricciones a los venezolanos y norcoreanos desde el pasado septiembre.
En un principio Chad también estaba en la lista, pero fue excluido posteriormente.
La sentencia, redactada por el juez John Roberts, fue respaldada por la mayoría conservadora del tribunal y salió adelante por 5 votos a favor y 4 en contra.
Por su parte, la vicepresidenta del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Linda Sánchez, consideró “extremadamente decepcionante” el fallo del Supremo, y lo calificó como una “vergonzosa mancha” para el país.
“Estados Unidos debería ser mejor que esto. La historia no será amable con esta decisión”, afirmó.
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Sigue leyendo