[Video] Enseñanzas que deja Alemania para tener una muy baja mortalidad por el virus

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las recogió BBC Mundo a partir de un análisis de la forma en que el país europeo ha enfrentado la pandemia y con lo que ha mantenido a su población con vida.

A pesar de ser el quinto país con mayor número de personas contagiadas por el coronavirus, los pacientes que han fallecido son muy pocos, comparado con otros países que han reportado cifras similares, como España, Italia o Reino Unido.

Al primero de abril, las cifras están así, según el centro de datos del COVID-19 hecho por expertos en salud pública mundial de la universidad Johns Hopkins:

– Estados Unidos: 215.417 contagiados, 5.116 muertes y 8.566 recuperados.
– Italia: 110.574 contagiados, 13.155 muertes y 16.847 recuperados.
– España: 104.118 contagiados, 9.387 muertes y 22.647 recuperados.
– China: 82.381 contagiados, 3.316 muertes y 76.409 recuperados.
– Alemania: 77.981 contagiados, 931 muertes y 18.700 recuperados.

En ese sentido, mientras que Italia tiene una tasa mortalidad del 11 %, en Alemania esa cifra apenas llega al 0,8.

Pero, ¿qué ha permitido esa cifra? Justamente el buen manejo de la situación, pese a que incluso la canciller Angela Merkel ha calificado la pandemia como el mayor desafío de sus ciudadanos desde la Segunda Guerra Mundial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El mundo está cerca de llegar al millón de contagiados de COVID-19
China mintió sobre su verdadero número de muertos y contagios con COVID-19, según EE. UU.

Según BBC, hay varios factores que pueden estar detrás de esa diferencia:

1. El tiempo: los alemanes se prepararon antes de confirmar el primer caso, y cuando finalmente el virus llegó pudieron detectar rápidamente a ese paciente y lo aislaron; además, buscaron todas las personas que tuvieron contacto con él.

2. Pruebas masivas: las comenzaron una vez detectado el ‘paciente 0’ y eso les permitió rápidamente identificar y aislar los casos aunque fueran asintomáticos o presentaran síntomas leves. Cada semana en Alemania se hacen 300.000 pruebas para detectar pacientes contagiados.

3. Capacidad del sistema de salud: marca la diferencia su poder de hospitalización. A manera de comparación, Alemania tiene 8 camas por cada 1.000 personas mientras que en América Latina hay 2 por cada 1.000 personas.

4. Infectados menores de 50 años: el 70 % de los casos se han presentado en personas que tienen edades entre los 20 y los 50 años.

Más detalles de estas razones y la metodología alemana en el siguiente video:

View this post on Instagram

Alemania es uno de los países con más infecciones de coronavirus en el mundo. Desde el inicio de la pandemia se registraron decenas de miles de casos y hasta su canciller Angela Merkel se ha tenido que aislar. Pero hay algo de este país que está llamando la atención de los expertos: su baja tasa de mortalidad. ¿Cuál es el motivo? Te contamos las posibles respuestas en este video. #coronavirus #covid_19 #Covid19 #Alemania #pandemia #BBCMundo #QuedateEnCasa

A post shared by BBC News Mundo (@bbcmundo) on

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo