Corales de fuego: usan su plasticidad para subsistir mientras otros desaparecen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUn nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B. da pistas de cómo están logrando adaptarse y sobrevivir.
Los corales de fuego se han tenido que enfrentar a diversas amenazas, como el calentamiento global, los huracanes y algunas enfermedades, entre otros. Pero mientras otras especies de corales han ido desapareciendo, los corales del fuego – Millepora, por su nombre científico – están prosperando. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B. da pistas de cómo están logrando adaptarse y sobrevivir.
(Le sugerimos: Duque dice que logró que el 31% del territorio continental esté protegido)
Los cambios en los corales de fuego han sido registrados desde hace 30 años por el biólogo marino, Peter Edmunds, quien empezó a analizar cada año la vida submarina frente a St. John, una de las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Edmunds, como primera medida, delimitó un trayecto de 20 metros a lo largo de un arrecife submarino. Y, desde entonces, durante cada verano ha fotografiado las especies que aparecen en esta zona.
Durante este tiempo, Edmunds se encargó de rastrear cómo las algas y varios corales han resistido los huracanes, el aumento de la temperatura del mar y otras tensiones ambientales. Así confirmó que la flexibilidad o plasticidad de los corales del fuego les ha permitido adaptarse por encima de otras especies, “pues tienen la capacidad de crecer en forma de láminas -expandiéndose como una capa plana sobre las rocas y otras superficies- o como “árboles”, brotando hacia arriba con un tallo y ramas”, señala la revista Science.
(Lea también: Protección a los bosques colombianos y moda sostenible, el llamado desde Colombiamoda)
En otras palabras, esto les da mayor movilidad. Por ejemplo, cuando un huracán llena la zona de microalgas o hay muchas amenazas cerca, los corales de fuego – que son parientes de las medusas y, de hecho, de la irritación que produce su contacto viene su nombre – brotan en su forma de árbol, limitando su tamaño al espacio reducido. Mientras que, ante señales de huracanes, que podrían amenazar su estructura de árbol, los corales renacen planos.
(Vea acá: “Tenemos que dejar de depender de hidrocarburos”: Brigitte Baptiste, sobre el nuevo gobierno)
Sin embargo, estas señales están lejos de garantizar que los corales salven a los arrecifes. Nikolaos Schizas, científico marino de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, advirtió a la revista Science que los corales de fuego no suelen formar arrecifes de metros de altura y anchura, limitando la supervivencia de estos amenazados ecosistemas. “Tenemos que ser realistas en cuanto a la magnitud de ese potencial”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo