Constituyente de Maduro seguirá suplantando a la Asamblea Nacional hasta finales de 2020

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Aunque en su creación se había establecido una vigencia de dos años, en 2017, un decreto del dictador prorrogó su vigencia hasta diciembre del próximo año.

La medida da facultades a ese órgano para que continúe actuando como poder plenipotenciario, según un texto leído por su presidente y número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

La “Constituyente es la mayor garantía de estabilidad política”, dijo luego Maduro en un acto con miles de partidarios que marcharon hasta el palacio de Miraflores, en Caracas, en apoyo y conmemoración de su cuestionada reelección para un segundo mandato (2019-2025). La Constituyente “está por encima de todos los órganos constituidos”, subrayó el líder chavista.

Promulgando decretos con fuerza de ley y de aplicación inmediata, esa entidad ha reemplazado en la práctica a la Asamblea Nacional, único poder que controla la oposición. Sus miembros, todos chavistas, fueron elegidos el 30 de julio de 2017 en votaciones desconocidas por la oposición, Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina.

Los adversarios de Maduro se rehusaron a participar en su elección denunciando la “ilegalidad” de la convocatoria, en medio de protestas antigubernamentales de varios meses, que dejaron a su vez unos 125 muertos.

La oposición alega que el llamado a reescribir la carta magna debió someterse a referendo, como se hizo con la Constituyente de 1999, impulsada por el fallecido expresidente Hugo Chávez para redactar la Constitución vigente.

La Constituyente adelantó al 20 de mayo de 2018 las presidenciales, que debían realizarse en diciembre de ese año. Las mismas dejaron como ganador a Maduro, razón por la cual los principales partidos opositores las boicotearon y ahora consideran ilegítimos sus resultados, llamando usurpador al gobernante.

El ente también despojó de su inmunidad a una docena de diputados opositores acusados de apoyar la sublevación del 30 de abril y destituyó a Luisa Ortega, fiscal general chavista que rompió con Maduro durante las protestas de 2017.

Hasta la fecha no ha presentado un proyecto de Constitución, que supuestamente era el objetivo fundamental de su convocatoria.

¡Maduro se envalentonó! Retó a la oposición a medirse electoralmente a ver quién gana

Maduro también reiteró este lunes su propuesta de adelantar los comicios legislativos, que deben realizarse en diciembre de 2020, como una manera de resolver la crisis política.

“¡Yo quiero elecciones ya!”, expresó el líder socialista, a quien Guaidó pretende sacar del poder mediante masivas movilizaciones y buscando minar su apoyo militar, sin excluir un pedido de intervención de Estados Unidos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo