Colombiano que se hacía pasar por príncipe saudí fue condenado por millonario fraude

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

A Anthony Gignac lo sentenciaron a pagar 18 años de cárcel, luego de que lo descubrieran suplantando desde 2015 a un miembro de la familia Real Saudí.

Este hombre logró una estafa por ocho millones de dólares a posibles inversionistas en todo el mundo para obtener joyas, viajes internacionales, obras de arte, jets privados y autos de lujo.

Gignac, de 48 años, fue sentenciado en Miami, donde residía, por la jueza Cecilia M. Altonaga y se había declarado culpable de hacerse pasar por un diplomático extranjero, de robo de identidad con agravantes y fraude electrónico, entre otros.

“Gignac se ha presentado a sí mismo como un Príncipe Saudí (Khalid Bin Al-Saud) para manipular, victimizar y estafar a innumerables inversores de todo el mundo”, señaló la Fiscalía.

“Vendió a sus víctimas la esperanza de carreras y futuro para sus familias y como resultado, decenas de inversionistas desprevenidos fueron despojados de sus inversiones”, señaló este viernes la fiscal Ariana Fajardo Orshan.

Gignac compró placas de licencia diplomáticas falsas, una insignia falsa del Servicio de Seguridad Diplomática para sus guardaespaldas, el atuendo tradicional saudí, artículos de lujo compatibles con el lujoso estilo de la realeza y tarjetas de negocios en las que se refieren a sí mismo como “Príncipe”, “Su Alteza Real” y/o “Sultán”.

Colombiano que se hacía pasar por 'príncipe saudí' fue descubierto por comer cerdo

De igual forma se mostraba como tal en una cuenta de Instagram, con fotos publicadas de miembros de la Realiza Saudí, incluido el Rey, con leyendas como “mi papá”.

Entre 1988 y el presente, el acusado ha sido arrestado o condenado en once ocasiones diferentes por planes relacionados con suplantación del príncipe, indicó la Fiscalía.

Gignac se hacía llamar príncipe al reunirse con inversionistas, por correo electrónico y por teléfono. Viajó con seguridad y exigió que se siguiera cierto protocolo real (es decir, obsequios) cuando las personas se reunían con él para participar en negocios.

De igual forma reclamó falsamente el acceso a empresas comerciales exclusivas en todo el mundo, incluida una compañía farmacéutica en Irlanda, un casino en Malta, hoteles de lujo y una plataforma de comercio de combustible a reacción en el Oriente Medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo