Entretenimiento
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un nuevo proyecto que refuerza el término de ciudad aeropuerto con el que Lima, capital de Perú, busca consolidar la terminal aérea Jorge Chávez.
Y es la capital peruana renovó por completo su aeropuerto y ahora es una terminal muy moderna, que busca competirle a El Dorado, de Bogotá, catalogado como el mejor de Latinoamérica.
El aeropuerto de Lima, el único de Sudamérica en el que ya no es necesario sacar el computador en los puestos de control, fue construido en un terreno de más de 900 hectáreas con el propósito de convertirlo en una miniciudad, con un hotel y un centro de convenciones.
El proyecto fue muy atractivo para la popular marca hotelera Wyndham Grand, que decidió abrir su primer hotel en Sudamérica y fue en las instalaciones del aeropuerto Jorge Chávez, muy cerca de los ‘counters’, indicó el diario Gestión.
Wyndham Grand Costa del Sol Lima Airport, como se llama el hotel, es de cinco estrellas, y cuenta con 10 pisos y 249 habitaciones inteligentes, que les permiten a los huéspedes controlar la temperatura y la iluminación con sistemas tecnológicos, para tener un descanso reparador; además, cuenta con un diseño que resalta la cultura peruana, agregó El Comercio.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Hotel Wyndham Grand Costa del Sol (@wyndhamgrand_cds)
Esta construcción, además, tiene varios restaurantes de alta cocina, al que también pueden acceder los viajeros que ingresan a Lima por la terminal aérea, pero que no se van a hospedar en el lujoso hotel.
Es uno de los destinos más apetecidos del territorio peruano y no es para menos, pues es una de las maravillas del mundo moderno. Se encuentra en lo alto de los Andes, en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región del Cusco.
El aeropuerto más cercano es el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete (CUZ), ubicado en la ciudad del Cusco, a unos 75 kilómetros en línea recta de Machu Picchu. Sin embargo, no existe un acceso aéreo directo hasta la ciudadela, por lo que desde Cusco los turistas deben continuar el trayecto por tierra o tren.
El recorrido más habitual incluye un traslado terrestre de aproximadamente 1 hora y 30 minutos hasta Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de los Incas, y desde allí un viaje en tren de entre una hora y 45 minutos y dos horas hacia Aguas Calientes, la localidad más próxima a Machu Picchu.
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Más de 170.000 jóvenes recibirán $ 400.000 pesos de ayuda: quiénes y cómo se pagará
Ellas son las 5 finalistas de Miss Universo 2025: Colombia se despidió del certamen
Jhon F. Pinchao, candidato de Íngrid Betancourt, le dio cabezazo a ‘influenciador’ petrista
Sigue leyendo