Cómo se puede ver la lluvia de estrellas fugaces esta semana; serán cerca de 18 por hora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste evento será visible desde el domingo 16 de abril hasta el martes 25, el mejor momento para verlo será el sábado 22 de abril, cuando es su punto máximo.
Sobre la tercera semana de abril de cada año se registra la lluvia de estrellas Líridas. Aunque este evento comenzó a ser visible desde el domingo 16 de abril hasta el martes 25, el mejor momento para verlo será el sábado 22 de abril, cuando se presente el punto máximo de la lluvia.
(Vea también: En un asteroide se encontró el material más antiguo que ha conocido la humanidad)
De acuerdo con Peter Vereš, científico e investigador del Centro de Planetas Menores, se podrían ver cerca de 18 meteoros por hora. “Esta es una de las diez lluvias de meteoros que producen más de diez meteoros por hora durante su apogeo”, comentó en entrevista con la revista Smithsonian.
Esta es una de las lluvias de estrellas más antiguas y que, según dice la NASA, es conocida por sus brillantes y rápidos meteoros o “estrellas fugaces”. En algunas oportunidades pueden pasar por el cielo a cerca de 29 millas por segundo.
Este fenómeno se genera por diminutas partículas de polvo del espacio que se queman en la atmósfera de la Tierra. Y, “mientras que la Tierra se mueve a través de un rastro de escombros dejados por el cometa Thatcher, el polvo produce rayos de luz que destellan en el cielo”, añade la NASA.
El cometa Thatcher tarda 417 años en darle una vuelta al Sol. “Los meteoros surgen de la constelación Hércules y la cantidad de meteoros visibles aumenta entre más alto esté el punto radiante en el cielo”, señala el portal de observación astronómica In-The-Sky.
¿Cómo ver esta lluvia de estrellas?
Según los consejos publicados por la Nasa, lo más recomendable es ubicarse en un lugar muy oscuro, preferiblemente lejos de las ciudades y de las áreas con luz artificial. Este fenómeno será principalmente visible en el hemisferio norte.
(Lea también: Cinco asteroides cruzarán cerca de la órbita de la Tierra; la Nasa los está monitoreando)
Como los ojos pueden tardar hasta media hora en adaptarse por completo a la oscuridad, la Nasa recomienda estar durante una hora lejos de las pantallas y de la luz artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo