¿Busca tener la ciudadanía estadounidense? Esta es la lista actualizada de lo que necesita

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

En los últimos años, el sueño de muchos colombianos es migrar a ese país y obtener la ciudadanía por naturalización, un proceso que requiere ciertos detalles.

La ciudadanía estadounidense se obtiene a través de diversos medios, siendo uno de los más comunes el proceso de naturalización.

(Vea también: ¡Viajar a Estados Unidos sin visa ahora es más fácil! Conozca cómo a partir de junio)

Ese proceso es una parte fundamental del sistema de inmigración de Estados Unidos, ya que permite que los inmigrantes se integren plenamente a la sociedad y gocen de los derechos y responsabilidades que conlleva ser ciudadano estadounidense.

Además, esto incluye el derecho a votar, a solicitar puestos públicos, a viajar con pasaporte estadounidense y a recibir protección del gobierno, entre otros beneficios.

A su vez, la ciudadanía también implica obligaciones, como pagar impuestos, servir en el jurado y defender al país en caso de ser llamado. 

Por lo tanto, el proceso de naturalización es un paso crucial en el camino hacia la plena integración de los inmigrantes a la sociedad estadounidense

Requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización

Igualmente, usted deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser residente permanente (tener Green Card) y haber residido continuamente en EE.UU. durante los últimos 3-5 años, dependiendo de su situación.
  • Demostrar buena conducta moral y no tener antecedentes penales.
  • Poder leer, escribir y hablar inglés.
  • Tener conocimientos básicos de la historia y el gobierno de EE.UU.
  • Comprometerse con los principios de la Constitución de EE.UU.
  • Prestar juramento de lealtad.

Pasos para realizar el proceso de naturalización

Según la página web oficial de U.S. Citizenship and Immigration Services los pasos para el proceso de naturalización son:

  1. Determinar si ya es ciudadano o es elegible para la naturalización.
  2. Preparar y presentar el Formulario N-400 de Solicitud de Naturalización, junto con los documentos requeridos.
  3. Pagar las tarifas de solicitud ($725 en total).
  4. Asistir a una entrevista con USCIS donde se evaluará su elegibilidad y se le tomarán datos biométricos.
  5. Aprobar el examen de educación cívica e inglés.
  6. Asistir a una ceremonia de naturalización donde prestará el juramento de lealtad.

La duración del proceso depende de cada caso, pero en promedio toma entre 6 a 12 meses. Una vez naturalizado, usted tendrá los mismos derechos y responsabilidades que cualquier otro ciudadano estadounidense, incluyendo el derecho a vivir y trabajar de forma permanente en EE.UU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo