Hay nuevo papa en el Vaticano: este es el cardenal elegido por la Iglesia Católica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de largas horas dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales llegaron a un consenso y eligieron al nuevo representante ante el mundo.
La plaza de San Pedro estalló en júbilo, tan pronto salió la fumata blanca, pues luego de la larga espera, por fin se ocupa la vacante que dejó el papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, día en el que se confirmó su lamentable fallecimiento.
(Ver también: Segunda votación para elegir al papa: humo negro y cardenales siguen sin estar de acuerdo)
El humo blanco avivó la expectativa en Roma, pues la elección del nuevo sumo pontífice se puede considerar como uno de los momentos más importantes del año en el mundo. El balcón central de la basílica de San Pedro se abrió y el cardenal encargado hizo el anuncio del nuevo líder de la Iglésia Católica, que en este caso esRobert Francis Prevost, León XIV.
Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, es un cardenal y arzobispo católico estadounidense de la Orden de San Agustín.
Hijo de Louis Marius Prevost (de ascendencia francesa e italiana) y Mildred Martínez (de ascendencia española), creció en Chicago con dos hermanos.
Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, profesó votos solemnes en 1981 y fue ordenado sacerdote en 1982. Además, sirvió como misionero en Perú (1985-1986, 1988-1998), ocupando roles como párroco, canciller diocesano, formador de seminaristas y juez eclesiástico.
¿Cómo fue el cónclave?
El cónclave tuvo variaciones, pues, aunque los 133 cardenales electores tuvieron que llegar a un consenso, en un principio se especuló sobre divisiones notorias dentro del Colegio Cardenalicio, pues algunos de los purpurados le apostaban a una línea más conservadora y otros buscaban afianzar mucho más los cambios que trajo Francisco desde 2013.
En la Capilla Sixtina se reunieron 133 cardenales para la elección del papa 267. En este caso, todos los continentes tuvieron participación. En cifras, Europa tuvo mayoría, pero también destacó el protagonismo de Latinoamérica, África y Asia.
En esta oportunidad, los 133 cardenales electores que participaron en la elección del 267º Papa recibieron una tarjeta rectangular. En la parte superior se leía una inscripción determinada, mientras que en la parte inferior se indicaba el espacio destinado a escribir el nombre del elegido. El diseño permitía doblarla en dos, según lo había establecido detalladamente la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.
¿Cómo se hizo la votación en el cónclave?
Al colocar su voto en la papeleta, según Vatican News, cada uno de los purpurados tenía que decir: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”. Seguramente, el cardenal elegido tuvo que aceptar la designación, luego del consenso del resto de purpurados. Aunque para esto también hay un protocolo, pues el encargado le consultó en latín, y luego de dar el visto bueno a la elección, tuvo que elegir el nombre que llevará como papa, que por ahora es un misterio.
(Ver también: ¿Qué es un antipapa? A muchos les ha dado miedo ese nombre y su historia oscura)
¿Qué significa “habemus papam”?
Uno de los momentos más emotivos y que seguramente marcará una generación de católicos, fue el anuncio del nuevo pontífice ante la plaza de San Pedro. Tal como sucedió con Francisco, el famoso “habemus papam” retumbó y al unísono muchos celebraron la elección.
Con su composición en latín, se les dijo a los feligreses que con alegría hubo un consenso y el cardenal confirmó que la vacante había sido ocupada.
“Nuntio vobis gaudium magnum: ¡habemus papam! Eminentissimum et reverendissimum dominum, qui sibi imposuit nomen”, dijo el cardenal.
En su traducción al español, significa: “Les traigo una gran alegría: ¡tenemos al Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor (nombre del cardenal) que se ha dado a sí mismo el nombre (nombre del nuevo papa)”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo