Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El país norteamericano no le exige este documento migratorio a los chilenos y en estos casos se puede obtener sin ser nacional de ese país.
Muchos colombianos y latinoamericanos aspiran a desarrollar su vida en Estados Unidos y la visa es uno de los trámites necesarios para ingresar a ese país, aunque no en todos los territorios nacionales de la región lo exigen.
(Vea también: Dicen cuál es la mejor ciudad para colombianos en EE.UU: les ayuda a indocumentados)
Si bien históricamente hay varios ciudadanos que han tratado de explicar a los solicitantes cuáles son las claves para la aprobación del documento migratorio, realmente la decisión final es de los cónsules que están en cada embajada. Esto a veces puede resultar frustrante, pues muchos no entienden por qué les niegan el ingreso.
Hay un país en América Latina en el que sus ciudadanos no necesitan una visa aprobada por el gobierno de ese país para ingresar: Chile.
Según el ‘ranking’ de valoración de pasaportes The Henley Passport Index, que muestra lo valiosos que pueden llegar a ser algunos de estos documentos a nivel mundial, el pasaporte chileno está en en el puesto número 15 de los que mayor acceso a otros territorios otorgan a sus portantes.
Este tipo de identificación chilena otorga acceso a 177 países sin tener visado, según esta medición. Además, para el ingreso a Estados Unidos no se necesita ningún permiso extra, solo el pasaporte.
Según la plataforma Passport Index, el pasaporte chileno tiene una puntuación de 162 puntos y otorga acceso a 102 países sin visa, mientras que 8 países solicitan ETA para el ingreso y 36 países exigen visa.
Colombianos están desaprovechando tipo de visa para ir a Estados Unidos; la piden muy poco |
Según el Servicio de Migraciones de Chile, la forma para adquirir la nacionalidad chilena, y por ende el pasaporte, es la carta de Nacionalización, regulada por el Artículo 10 inciso 3 de la Constitución Política de ese país.
Hay tres casos en los que se puede adquirir esta nacionalidad:
La carta se puede solicitar en el portal dispuesto para tal fin por el Servicio de Migraciones, haciendo ‘click’ en el botón de ‘solicitar carta de Nacionalización’.
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo