Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que migren ilegalmente por segunda vez a Estados Unidos pueden enfrentar penas en prisión y millonarias sanciones económicas.
El final del Título 42, norma migratoria creada por Estados Unidos durante la pandemia, significó mayor dureza en las sanciones que reciben las personas que llegan a ese país de manera ilegal (sin documentos). El Título 8, que es el que se aplica actualmente, establece fuertísimas medidas contra los migrantes irregulares.
(Lea también: Este es el perfil de los colombianos que deportan desde Estados Unidos; 6 detalles clave)
La promesa de una vida mejor en Estados Unidos ha llevado a miles de personas a emprender un viaje arduo y peligroso, en muchos casos a través de la selva del Darién, por lo que se ha intensificado la crisis migratoria, originada, además, por la desesperación que se vive en países como Colombia y Venezuela, que enfrentan una combinación de factores, como la violencia, la falta de oportunidades económicas y la inestabilidad política.
Algunos migrantes tienen sus sueños en tierras norteamericanas y, luego de ser deportados, hacen un nuevo intento para entrar a ese país, quizás desconociendo que ingresar luego de ser expulsado se está sancionando duramente.
Bajo el Título 42 no se castigaba el reingreso al país ni se establecían sanciones económicas, explicó El Tiempo. Es decir, la persona deportada bajo este título podía reingresar a EE. UU. las veces que quisiera sin temor a un castigo más severo. Sin embargo, las cosas cambiaron con el Título 8.
De acuerdo con la legislación regular, una persona deportada por primera vez por tratar de ilegalmente a EE. UU. (o estar de manera ilegal en ese país) queda vetada de manera automática por 5 años, agregó el citado medio.
Ahora, si la persona regresa a Estados Unidos y es arrestada nuevamente, las sanciones se incrementan y contemplan penas de prisión de hasta 10 años y multas económicas de hasta 250.000 dólares ($ 976’182.500).
Adam Isacson, experto en temas migratorios y de seguridad regional, dijo al periódico que las penas más duras se aplican para personas que tienen múltiples reingresos y/o que han cometido algún delito mientras estaban en EE. UU.
Así, la recomendación es tramitar la visa, ya que aunque es un proceso complicado y que en muchos casos no resulta positivo, es la única manera de garantizar una permanencia tranquila en ese país.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo