Más de 100 colombianos están en problemas en El Salvador por “cometer diferentes delitos”

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Las autoridades de ese país presentaron requerimientos fiscales contra 170 personas, acusadas del envío de más de 20 millones de dólares a Colombia.

La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador presentó el viernes un requerimiento fiscal contra 110 ciudadanos colombianos, parte de una red de 170 personas, acusados de diversos delitos, incluyendo el envío de más de 20 millones de dólares a Colombia provenientes de actividades ilícitas.

(Vea también: ¿Nayib Bukele está amenazando a los nuevos dueños del Éxito? Se les metió en un negocio)

“La FGR presentó requerimiento fiscal contra 170 personas procesadas por enviar hacia Colombia más de 20 millones de dólares, provenientes de actividades ilícitas”, comunicó la entidad a través de su cuenta en X.

Entre los delitos atribuidos a estas personas se encuentran hurto por medios informáticos, agrupaciones ilícitas, estafas informáticas y lavado de dinero.

La Fiscalía indicó que los acusados utilizaban redes sociales para ofrecer productos como celulares y aires acondicionados, o se hacían pasar por representantes de entidades financieras para ofrecer créditos con facilidades de pago.

“Solicitaban ciertas cantidades de dinero en cuentas que ellos les proporcionaban a sus víctimas para dicho objetivo. Actualmente, a esta estructura se le atribuyen más de 80 víctimas”, señaló la FGR.

Un representante de la entidad indicó que se buscan medidas para los acusados, aunque no se especificó si se pretende que se mantengan en prisión.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, informó en julio de 2023 que se habían detenido a 110 personas vinculadas a esta estructura, la mayoría de ellos colombianos, quienes supuestamente se dedicaban a la estafa y lavado de dinero.

Durante una conferencia de prensa, Delgado explicó que los extranjeros ingresaron al país en diferentes épocas como turistas y posteriormente: “Se radicaron en El Salvador con el objeto de cometer diferentes delitos”.

Según una investigación coordinada entre la Fiscalía, la Policía y la Dirección de Migración, se identificaron 3,000 denuncias, principalmente de estafas, atribuidas a esta organización criminal. Este caso destaca la creciente preocupación por las actividades ilícitas transnacionales y la necesidad de cooperación internacional para combatirlas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo