Buscan ayuda para repatriar el cuerpo de colombiano que murió ahogado en Ecuador

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Q'hubo Ibagué: encuentre las noticias de Ibagué, Líbano, Espinal, Cajamarca y todo el departamento del Tolima en este medio regional.

Visitar sitio

Yeison Andrés Prada Bernate, de 32 años de edad, perdió la vida la tarde de este lunes primero de enero en la playa de Tarqui en Manta, luego de un accidente.

Un tolimense falleció por inmersión el pasado primero de enero en una playa de Ecuador. Su familia busca ayuda para repatriar el cuerpo a Colombia.

Un hombre oriundo de San Luis (Tolima), identificado como Yeison Andrés Prada Bernate, de 32 años de edad, falleció la tarde de este lunes primero de enero en la playa de Tarqui en Manta, ubicada en la provincia de Manabí (Ecuador).

(Lea también: Colombiana fue asesinada en Estados Unidos; su expareja sería el principal sospechoso)

De acuerdo con lo informado por Segundo Torres, policía que atendió la emergencia, el hecho ocurrió hacia las 2:30 p. m., cuando la víctima estaba disfrutando junto a otras personas en dicho balneario. Al sitio también acudieron miembros de la Armada.

A pesar de que fue rescatado del agua por personas de una lancha de turistas, una vez lo llevaron a la playa, los bomberos determinaron que ya no registraba signos vitales. Así las cosas, el cuerpo fue llevado a la morgue de Manta por miembros del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

(Vea también: Médica colombiana contó el horror que se vive en Palestina y cómo ayuda a los heridos)

Yeison Andrés Prada había partido hace más de dos meses hacia Ecuador, con el propósito de buscar una mejor vida para él y sus seres queridos. Una de sus hermanas, en diálogo con El Nuevo Día, manifestó que para poder traer el cuerpo, necesitan pagar algunos trámites bastante costosos, por lo que acudieron a la solidaridad de los habitantes del municipio y el resto del Departamento, para reunir el dinero.

Si usted desea apoyar a la familia Prada Bernate en esta causa, puede comunicarse al celular 3023737809 o hacer sus aportes directamente al Nequi o Daviplata, a través del mismo número.

Pulzo complementa:

El proceso de repatriación de un cuerpo a Colombia implica una serie de procedimientos y trámites que deben seguirse cuidadosamente. En primer lugar, en caso de que la persona fallecida no tenga un seguro funerario que cubra los costos de repatriación, la familia o los allegados deben ponerse en contacto con la embajada o consulado colombiano en el país donde ocurrió el deceso.

Estas entidades proporcionarán orientación sobre los documentos necesarios y los pasos a seguir.

Uno de los requisitos clave es obtener el certificado de defunción, debidamente apostillado o legalizado según las normativas del país extranjero. Además, será necesario contar con un documento que autorice el traslado del cuerpo, emitido por las autoridades competentes del país donde ocurrió el fallecimiento. Es fundamental tener toda la documentación en regla para facilitar el proceso.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo