Angustia por colombiano desaparecido en México; fue a concierto y lo habrían secuestrado

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Los seres queridos de Luis Felipe Londoño no saben de su paradero desde el 27 de septiembre. Su familia ha recibido llamadas en las que le exigen dinero.

Luego del caso de las colombianas rescatadas en México, se supo un suceso similar con un connacional. Luis Felipe Londoño Mejía partió al país norteamericano el pasado 22 de septiembre con el objetivo de asistir a un concierto de rocken Ciudad de México y después cruzar la frontera para encontrarse con su hijo en Estados Unidos.

(Le puede interesar: Mujer que llevó a colombianas a México tendría oscuro secreto y cercanía a entidad pública)

Pero desde el viernes 27 de septiembre no volvieron a saber de él y desconocidos empezaron a llamar a sus familiares para que les den dinero, pues aseguran que lo tienen secuestrado y si no cumplen con sus exigencias, lo entregarán a la mafia.

Su hijo les dio 1.500 dólares (unos 6 millones de pesos colombianos) con la esperanza de tener una prueba de supervivencia, pero contrario a la petición, empezaron a pedir más sin dar mayor información.

La familia decidió acudir al Gaula de la Policía en Manizales y denunció el hecho, y ahora acude a la Embajada de Colombia en México, a la Cancillería y a las entidades nacionales para que les ayuden a encontrar a su ser querido.

(Lea también: 2 de las 6 colombianas liberadas en México no quieren regresar al país y dan sus razones)

Así interceptaron a colombiano en México

Luis Felipe se hospedó en un hotel de la capital mexicana durante tres días. Acudió a ver a la banda estadounidense de rock Fall Out Boy el 25 de septiembre en el Palacio de Deportes.

Al día siguiente partió desde la terminal norte con el objetivo de llegar a Nogales, en el estado de Sonora. Durante el viaje, el manizaleño le indicó a su familia que tuvo un susto, dado que dos sujetos vestidos como policías detuvieron el bus y lo registraron a él.

Les respondió que iba de turismo hacia Nogales y, luego de una requisa, continuaron la marcha. Otras personas que viajaban en el vehículo indicaron que esos no eran agentes. Fue lo último que les contó a sus allegados antes de perderle el rastro en la tarde de ese viernes 27 de septiembre.

Preocupados por su suerte, el lunes pasado enviaron una solicitud a la Cancillería de México en Estados Unidos para saber si se adelantaba algún procedimiento migratorio, pero no les dieron respuesta.

El martes, sus familiares empezaron a recibir llamadas de números desconocidos. Una voz masculina con acento mexicano que se identificó como miembro de migración empezó a hacer preguntas, lo que empezó a levantar sospechas.

Luego de eso, los supuestos secuestradores se comunicaron con el hijo y le hicieron la exigencia económica. Desde que se efectuó el pago, continuaron con el asedio, pero sin dar respuesta sobre el paradero de Luis Felipe.

Aumentan exigencias

Los delincuentes que aseguran tener en su poder al manizaleño ya pidieron 32 millones de pesos colombianos a los afectados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo