Colombia ratifica apoyo a Juan Guaidó pese a nuevo escándalo de corrupción en su contra

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-01-05 20:26:38

El Gobierno Nacional reiteró este martes que no reconoce a los nuevos miembros del parlamento venezolano y que sigue respaldando al líder opositor.

Aunque The Washington Post reveló algunos actos de corrupción dentro del círculo cercano del presidente interino, la Cancillería manifestó en un comunicado que Colombia continuará reconociendo el mandato de la Asamblea Nacional, elegida en diciembre de 2015.

“La elección en esas condiciones y el cuerpo colegiado resultante de ellas es una expresión clara de la existencia de un régimen carente de transparencia y representatividad. Nuestro Gobierno ratifica que seguirá apoyando a Juan Guaidó”, agregó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, por último, hizo un llamado a la comunidad internacional para que condene los abusos de la “dictadura” y apoyen los esfuerzos de los venezolanos para el restablecimiento del Estado de Derecho.

Colombia reafirma que la solución para la crisis multidimensional del vecino país, que impacta a la región, sólo será posible a través de la convocatoria de elecciones presidenciales libres, justas, y creíbles, con garantías de participación para todas las fuerzas políticas”, concluyó.

Políticos cercanos a Juan Guaidó estarían involucrados en escándalo de corrupción

La investigación del diario estadounidense, por su parte, señaló que algunos delegados cercanos a Guaidó habrían firmado varios documentos en el proceso de recuperación de activos de Venezuela en América Latina.

De acuerdo con The Washington Post, los empresarios Jorge Reyes y Pedro Antar, quienes habían identificado activos de PDVSA en el Caribe por 40 mil millones de dólares, sostuvieron varias reuniones con los funcionarios opositores, ya que el presidente interino mostró interés en esas propiedades.

Javier Troconis, comisionado presidencial para la gestión de activos del vecino país y José Ignacio Hernández, quien el líder opositor nombró en 2019 como procurador, serían algunos de los políticos involucrados el escándalo.

El informe del impreso, igualmente, mencionó que un abogado argentino, identificado con el nombre de Sebastián Vidal, pactó con los empresarios el pago de una comisión de 26 millones de dólares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo