Colombia, fuera de los 92 países que recibirán 500 millones de vacunas que donará EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-06-10 11:07:15

La Casa Blanca dio la lista de las naciones que se verán beneficiadas en los próximos meses con la donación de vacunas de Pfizer contra el coronavirus.

Este miércoles se conoció que Joe Biden anunciará en la cumbre del G7 que llegó a un acuerdo con Pfizer y BioNTech para comprar 500 millones de vacunas contra la COVID-19 y donarlas a varios países en el mundo.

Ahora, la Casa Blanca reveló la lista de los 92 países que serán beneficiados con este plan de Joe Biden, en un momento en el que Estados Unidos se enfrenta a la presión de hacer más ante la escasez mundial de vacunas, después de que los países ricos compraran la mayor parte de los primeros suministros.

Según medios estadounidenses, el objetivo es que las primeras 200 millones de dosis de Pfizer se envíen este año y las 300 millones restantes, en 2022.

La abismal diferencia en el acceso a las vacunas contra el coronavirus entre los países desarrollados y los de menos recursos ha provocado llamados urgentes por parte de organismos internacionales como el Banco Mundial o la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que se refuerce la distribución entre las economías en desarrollo.

Por ello, Estados Unidos escogió a países pobres para hacer su gran donación y Colombia no está dentro de los beneficiados.

Lista de 92 países que recibirán donación de EE. UU. de 500 millones de vacunas

De bajos ingresos: Afganistán, Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Corea del Norte, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mozambique, Nepal, Níger, Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Tajikistan, Tanzania, Togo, Uganda y Yemen.

De ingresos medio-bajos: Angola, Argelia, Bangladesh, Bhután, Bolivia, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Comoros, Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, El Salvador, Ghana, Honduras, la India, Indonesia, Kenya, Kiribati, Kirguistán, Laos, Lesotho, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, islas Salomón, Sri Lanka, Sudán, Suazilandia, Timor Oriental, Túnez, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Cisjordania y Franja de Gaza, Zambia y Zimbabwe.

Otros países elegidos por la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial (AIF): Dominica, Fiji, Granada, Guyana, Kosovo, Maldivas, Islas Marshall, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tonga, Tuvalu.

Sin embargo, en mayo, Biden informó que Estados Unidos repartirá 80 millones de vacunas, la mayor parte a través de Covax, el programa auspiciado por la OMS, de los cuales 25 millones serían entregados este mes de junio a varios países asiáticos, africanos y de Latinoamérica y el Caribe. En esta lista de beneficiados sí está Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Escándalo en la Fiscalía por concurso de 4.000 cargos que terminó en sospechosos embarazos

Loterías

Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025

Deportes

Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"

Bogotá

¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Mundo

Pillan dura contradicción sobre muerte de colombiana en Egipto: "Nos quieren hacer algo”

Economía

Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas

Bogotá

Robaron a Ricardo Henao en Bogotá y ahora sí le tocó no moverse: "No hablen con nadie"

Sigue leyendo