Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una demanda contra el Estado por este tema será parte de la evaluación de ese órgano judicial autónomo de la Organización de los Estados Americanos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) llevará a cabo la próxima semana la audiencia por una demanda contra el Estado de Colombia por el aparente espionaje al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, indicó la agencia EFE.
Este acto, programado para los días 12 y 13 de mayo, tratara el caso que se relaciona con los alegados hechos de violencia, intimidación, hostigamiento y amenazas en contra de los miembros del CAJAR desde la década de 1990 y hasta la actualidad, vinculados a sus actividades de defensa de los derechos humanos, explicó la CorteIDH.
La demanda alega que los miembros del CAJAR han sido víctimas de múltiples eventos de amenazas, hostigamientos y seguimientos en diversos lugares por parte de personas cuya identidad no se encuentra acreditada a fin de establecer si se trató o no de agentes estatales.
Sin embargo, la demanda argumenta que el Estado realizó acciones que contribuyeron activamente a la materialización de los hechos de violencia, tales como labores arbitrarias de inteligencia, monitoreo de sus actividades, así como pronunciamientos estigmatizantes por parte de altos funcionarios.
El Estado ha sido acusado de interceptar llamadas de teléfonos fijos y celulares, y correos electrónicos; y realizar fichas personales de cada integrante con sus datos personales.
La demanda alega que “Colombia no satisfizo el requisito de legalidad para la realización de las actividades de seguimiento y vigilancia a los miembros del CAJAR”, que “dichas actividades se realizaron sin ningún tipo de control judicial” y que el Estado “no invocó finalidad legítima alguna perseguida mediante tales labores de inteligencia ni presentó elementos que permitieran efectuar un análisis de idoneidad, necesidad y proporcionalidad”.
La CorteIDH, con sede en Costa Rica, informó que llevará a cabo un periodo de sesiones entre el 9 y el 25 de mayo, en el que efectuará tres audiencias por casos contra Colombia, Honduras y Paraguay, deliberará sobre sentencias de otros casos y supervisará cumplimientos de sentencias, entre otras diligencias.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo