Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La compañía de gaseosas utiliza este elemento en sus productos y una reciente investigación asegura que la hoja la importan de Perú y Bolivia.
La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos es un organismo que tiene como objetivo principal luchar contra la distribución de estupefacientes en el país norteamericano.
(Ver también: Coca-Cola Femsa anuncia cambio grande en Colombia: darán importante timonazo a la empresa)
Sin embargo, mantiene una excepción: el aval dado al fabricante de productos químicos Stepan Company. Este último cuenta con un permiso especial para importar hojas de cocaína a nombre de The Coca Cola Company.
Según informó Daily Mail, la primera de estas empresas, ubicada en el estado de Nueva Jersey, puede elaborar un extracto ‘decocainizado’ para una de las compañías líderes en bebidas a nivel global. La materia prima es importada desde Suramérica, concretamente en Bolivia y Perú (uno de los mayores productores de la misma).
De hecho, justo este año, el 30 de enero, Stepan renovó con éxito su solicitud de permiso para seguir importando la sustancia controlada a Estados Unidos, publicó el medio.
La hoja de coca es la fuente vegetal de la cocaína y se usa para fabricar la droga. Ha sido ilegal importar las hojas a Estados Unidos desde 1921.
No obstante, The Coca-Cola Company, que ahora tiene un valor de alrededor de 265 mil millones de dólares, ha importado dicha hoja libremente durante el último siglo. En ese momento, mientras los gobiernos se esforzaban por tomar medidas enérgicas contra la notoria planta de coca, la empresa evitó la restricción, según publicó Daily Mail.
El artículo 27 de la Convención Única sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas de 1961, que impuso controles estrictos sobre el cultivo del arbusto de coca, hizo excepciones bastante precisas.
“Las partes podrán permitir el uso de hojas de coca para la preparación de un agente aromatizante que no contenga alcaloides y, en la medida necesaria para tal uso, podrán permitir la producción, importación, exportación, comercio y posesión de tales hojas”, dice en el artículo.
Stepan dirige la operación de Nueva Jersey utilizando dos licencias que renueva cada año: una le permite a la empresa importar hojas de coca y la otra le da permiso para fabricar ‘otras sustancias controladas’, explicó el medio británico.
La empresa química tiene su sede en Illinois, pero opera 20 sitios en todo el mundo: en América del Sur y del Norte, África, Europa, Medio Oriente y Asia. Según su sitio web, la ubicación de Maywood se utiliza para la producción de “ésteres, lubricantes, ingredientes alimentarios y productos especiales”.
(Le puede interesar: ¿Cuál es el mejor salario de Coca-Cola? Lo tiene jefe de colombiana que llegó a directiva)
La planta ubicada en Hunter Avenue del vecindario fabrica una variedad de productos químicos y alberga más de 30 tipos de materiales peligrosos. Aunque se sabe poco sobre esos materiales, “la producción de extracto vegetal de la compañía es probablemente una referencia al jarabe de hoja de coca, a veces llamado misteriosamente ‘Fórmula No. 5′”, concluyó el medio inglés.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo