Científico le baja la caña a "exitosa" vacuna contra el coronavirus de la U. de Oxford

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

William A. Haseltine cuestionó los resultados del prestigioso claustro académico, quien en días pasados informó que su vacuna funcionó en monos macacos rhesus.

A finales de abril, científicos de la Universidad de Oxford indicaron que habían infectado de COVID-19 a 6 monos de la especie biológica más parecida a los humanos y que luego de 28 días, se mantenían con buena salud.

Sin embargo, Haseltine le encontró peros a esas investigaciones y cree que realmente esa vacuna no funciona, según publicó en la página web de la revista Forbes.

Primero, el también biólogo y filántropo explicó que la cantidad de monos (6) no es suficientemente grande para obtener resultados estadísticamente significativos. 

Segundo, señaló el científico para el mismo medio, que los monos no desarrollan los síntomas más graves que el nuevo coronavirus causa en los humanos.

“No hubo diferencia en la cantidad de ARN viral detectado desde este sitio en los monos vacunados en comparación con los animales no vacunados. Es decir, todos los animales vacunados seguían infectados”, escribió Haseltine para Forbes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Farmacéutica dice que desarrolló anticuerpo que puede eliminar COVID-19 en pocos días

Luego, detalló que según el informe publicado por Oxford deja ver que el anticuerpo neutralizante de esa vacuna es muy bajo, porque, según él, los anticuerpos de las vacunas exitosas pueden diluirse más de mil veces, mientras que los obtenidos por a universidad británica solo se diluyeron entre 4 y 40 veces antes de perder el poder neutralizante del virus.

“La pregunta es: ¿será suficiente la protección parcial para controlar la pandemia de COVID-19? Esa es una pregunta abierta. Para obtener una respuesta, podemos buscar otras enfermedades para las cuales solo existen vacunas parcialmente eficaces: VIH, tuberculosis y malaria. Las respuestas no son alentadoras, excepto quizás para la protección de la malaria infantil”, agregó William A. Haseltine en el mismo medio.

Por último, el reconocido científico también criticó la decisión de la Universidad de Oxford de aventurarse a iniciar los ensayos clínicos en humanos con esa vacuna.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo