Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La muerte del cerdo 'Zhu Jianqiang' provocó emoción en China, que convirtió a este animal en un icono nacional, tras sobrevivir 36 días bajo los escombros.
‘Zhu Jianqiang’ (cerdo fuerte en español) se hizo famoso cuando fue hallado con vida después de que un terremoto de magnitud 7,9 devastara la provincia de Sichuán, en el suroeste de China, dejando 90.000 personas muertas o desaparecidas, en 2008.
En medio de esa tragedia, la milagrosa historia del cerdo que subsistió con un saco de carbón vegetal y el agua pluvial fue celebrada como un inspirador símbolo de la voluntad de supervivencia.
Los testigos aseguraron que al ser retirado de los escombros el joven cerdo parecía una cabra por los muchos kilos que había perdido.
Un museo local cerca de la ciudad de Chengdu adquirió el animal por 3.008 yuanes (algo más de 1’600.000 pesos) y lo conservó como una atracción turística hasta el final de sus días.
El miércoles por la noche murió por su “elevada edad (14 años) y el agotamiento”, indicó el museo en la red social china Weibo.
En escala humana, el animal ya tenía 100 años, apuntó el periódico The Global Times, citando a su criador.
El célebre cerdo fue nombrado el animal del año en China en 2008 porque “ilustró vivamente el espíritu de nunca rendirse”.
En la red Weibo, similar a Twitter, la etiqueta “Murió el Cerdo Fuerte” obtuvo casi 300 millones de visualizaciones el jueves a mediodía y crecía rápidamente.
Los usuarios de esta plataforma se referían a él como “el cerdo más famoso de la historia”.
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo