Chile, primer país sudamericano en recibir vacuna de Pfizer

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-12-24 06:53:47

Las primeras 10.000 dosis llegaron este jueves a la nación austral, en medio de una gran expectación, y fueron descargadas en el aeropuerto de Santiago.

Las transportó un vuelo comercial de la aerolínea LATAM que salió desde Bélgica, donde se produce el fármaco, y después de hacer una escala técnica en Miami.

Está previsto que la vacunación en Chile con la vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNTech contra el coronavirus  comience este mismo jueves entre el personal médico de cuatro regiones del país.

Chile es el segundo país en América Latina en recibir las unidades después de México, confirmó la presidencia chilena.

Las primeras dosis de la vacuna se usarán para vacunar al 100 % del personal médico que trabaja en Unidades de Cuidado Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, en el sur de Chile, y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana, donde vive cerca de la mitad de la población total del país de 18 millones de habitantes.

En una segunda etapa se vacunará al resto del personal de la salud, a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, que son los que tienen mayor riesgo en caso de contagio; luego otras personas de riesgo.

Al final se ampliará a la población general de Chile, uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina, con casi 600.000 contagios y más de 16.000 fallecidos confirmados, cifra que supera los 21.000 con los casos sospechosos.

Según el presidente Sebastián Piñera, Chile logró asegurar una provisión de 30 millones de dosis de la vacuna, lo que le permitiría inocular a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021.

De acuerdo con el mandatario, Chile logró garantizar 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech e igual cantidad con Sinovac. Otros 10 millones fueron comprometidos tras acuerdos alcanzados con los laboratorios AstraZeneca-Oxford, Janssen de Johnson & Johnson y la iniciativa global COVAX.

“Nuestra intención es que el grueso del grupo crítico de mayor riesgo, (…) de aproximadamente cinco millones de personas, los podamos vacunar durante el primer trimestre del próximo año, y que el grueso de la población objetivo de nuestro país, cerca de 15 millones de chilenos y chilenas, los podamos vacunar durante el primer semestre del próximo año”, dijo Piñera el miércoles al anunciar el arribo de las primeras dosis.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo