La otra manifestación, la de chavistas que defendieron a Maduro

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

En la avenida Bolívar, de Caracas, adeptos a la dictadura se manifestaron por supuestos planes golpistas denunciados por el régimen.

La mayoría de estas personas vistieron de rojo, el color del chavismo, y marcharon desde varios puntos de la ciudad hasta llegar a dicha avenida, un sitio utilizado tradicionalmente por los políticos del país caribeño como termómetro para medir o exhibir fuerza y capacidad de movilización.

Los chavistas comenzaron a marchar desde las 8 a.m. y, como en todas sus celebraciones, hubo cantos, bailes, tarimas, disfraces, pantallas gigantes, alegorías de la llamada revolución bolivariana y consignas contra el imperialismo y la intervención extranjera.

También, como de costumbre, buena parte de los asistentes vistieron uniformes de las empresas del Estado y cientos de militares se sumaron a la movilización, incluidos miembros de la milicia bolivariana, un cuerpo de civiles armados que complementa a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

En esta oportunidad, los oficialistas marcharon en grupos de decenas y de cientos y fueron convergiendo en la avenida Bolívar, que pasó de albergar unas dos mil personas a quedar repleta de ciudadanos que, tras esperar seis horas, vieron llegar a Maduro, quien hoy cumple cuatro años de haber asumido como presidente.

El artículo continúa abajo

Uno de los marchantes fue el comisario Juan Simoza, presidente del Frente Müller Rojas, quien explicó a Efe que esta organización cuenta con 510.000 miembros, distribuidos por los 335 municipios de la nación petrolera, que están “preparados en el manejo de armas” para “defender la patria ante cualquier agresión del imperialismo”.

Aseguró que el frente, integrado en un “75 por ciento por civiles”, produce y distribuye alimentos que escasean en Venezuela y gestiona ayudas para la entrega gratuita de medicamentos y material médico por lo que, remarcó, defenderán la revolución bolivariana “cueste lo que cueste”.

Por su parte, Luis Rojas, miembro de una asociación de personas con discapacidad, aseguró que solo en Caracas 110 hombres y mujeres en sillas de ruedas, como él, acudieron a esta manifestación para respaldar al Gobierno de Maduro que, indicó, ha promovido la reinserción social de estos ciudadanos.

Rojas, que llevaba un sombrero con forma de autobús lleno de fotos de Maduro, destacó que gracias al gobierno socialista las personas con discapacidad han obtenido créditos para comprar vehículos, han sido beneficiados con el programa estatal de asignación de viviendas gratuitas y “eso tenemos que defenderlo”, añadió.

Entretanto, el secretario nacional de organización del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Perfecto Abreu, indicó que los militantes de esta formación acordaron “sumarse con todas sus fuerzas a este movimiento en defensa de la independencia y soberanía frente a la agresión imperialista”.

El septuagenario consideró que la oposición venezolana, que marchó hoy también en Caracas y el interior del país, es una “fuerza minoritaria” que ha cometido “múltiples actos terroristas” que buscan “la desestabilización, una división de las Fuerzas Armadas y un golpe de Estado”.

AFP

Maduro puso a marchar a sus adeptos para demostrar capacidad de convocatoria. / AFP
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano

Nación

A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Nación

Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?

Nación

Muestran carta de Sofía Delgado antes de ser asesinada: su mamá reveló emotivas palabras

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Sigue leyendo