Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades ecuatorianas entregaron más detalles de lo ocurrido el día del asesinato del candidato y destaparon el pasado de su presunto victimario.
Este domingo, agentes del FBI (el servicio de seguridad y de inteligencia nacional de Estados Unidos) llegaron a Ecuador para adelantar las investigaciones que permitan esclarecer cómo y quiénes planearon el asesinato del periodista que aspiraba a la presidencia de ese país.
En cuestión de horas ya se han podido conocer algunos resultados y la policía ecuatoriana ha sido la encargada de darlos a conocer. Según las autoridades, el grupo armado que acabó con la vida del candidato estaba compuesto por más personas y no solo por los seis colombianos que fueron capturados.
(Vea también: Continúa la ola de violencia en Ecuador: asesinaron a político cercano a Rafael Correa)
Asimismo, señalaron que este tenía en su poder armas cortas, de larga distancia y explosivos, armamento con el que atacaron desde varios puntos a Fernando Villavicencio.
Uno de los detalles que fueron revelados y que hasta ahora era desconocido fue el del principal sospechoso de matar al político, pues al parecer no es ninguno de los colombianos que están detenidos por el caso.
Según las autoridades, se trata de un séptimo colombiano identificado como Johan David Castillo López, quien falleció minutos después del ataque a Villavicencio.
“El presunto victimario, quien falleció, Johan David Castillo López, tiene antecedentes en el Ecuador por tenencia y porte de armas del 17 de junio”, aseguró el director general de Investigación Policial de Ecuador, Alain Luna, en rueda de prensa recogida por El Universo.
El uniformado agregó que, en coordinaciones con la Interpol, se pudo establecer que los seis detenidos y el presunto asesino “ya habían cometido una infinidad de delitos”, agregó el periódico.
Luna comentó que Castillo López falleció luego de recibir nueve disparos durante la balacera que se desató al momento del crimen. Además, explico que el colombiano no tenía antecedentes en su país de origen, mientras que en Ecuador ya tenía un proceso en su contra.
De acuerdo con el diario mencionado anteriormente, el pasado junio un juez le impuso al colombiano una medida de prisión preventiva por un caso en el que le imputaron el delito de tenencia y porte de armas.
Castillo López tenía prohibido salir del país y debía presentarse a la fiscalía dos veces por semana (medida tomada para reemplazar la prisión preventiva), pero no asistió a una audiencia convocada para el 24 de julio y esto ocasionó que le dictaran orden de captura.
Los seis colombianos detenidos actualmente por el caso son: Adey Fernando García, Andrés Manuel Mosquera, Jules Osmín Castaño, Jhon Gregore Rodríguez, José Neider López y Camilo Andrés Romero.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo