A cardenal colombiano le fue bien: revelaron detalle sobre su silla en la Capilla Sixtina

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-05-07 12:57:41

Luis José Rueda es el único cardenal colombiano que reúne los requisitos para votar en el cónclave, donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.

Aunque viajó con sus colegas Jorge Enrique Jiménez (arzobispo de Cartagena) y Rubén Salazar (arzobispo emérito y cardenal presbítero), el arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, es el único de los colombianos integrantes del colegio cardenalicio que cumple con el requisito de tener menos de 80 años.

(Vea también: Cónclave 2025 EN VIVO: cardenales se reúnen para elegir al sucesor del papa Francisco)

Así las cosas, el cardenal Rueda estará entre los 133 purpurados que desde este miércoles 7 de mayo participarán en las votaciones del cónclave. Varios medios han logrado conversar con el cardenal colombiano, quien no oculta la emoción por participar en la cita histórica y de quien se conoció también el espacio que ocupará en la Capilla Sixtina.

Según lo difundido en redes sociales por quienes llevan el seguimiento a la elección, el arzobispo Rueda ocupará una de las posiciones en la primera fila de escritorios en la Capilla Sixtina. De igual manera, se conoció que en la casa Santa Marta, donde pernoctan los cardenales, el colombiano se está quedando en una de las primeras habitaciones, la número seis, específicamente.

De esta manera, el colombiano tendrá una posición privilegiada en la jornada del cónclave (que ya empezó) y podrá ser uno de los primeros conocedores del nombre del nuevo pontífice, un secreto que deberá mantener, so pena de excomunión, hasta su revelación ante los creyentes en la plaza de San Pedro.

¿Por quién votará el cardenal colombiano Luis José Rueda en el cónclave?

En una entrevista con Noticias RCN, el cardenal colombiano Luis José Rueda Aparicio aseguró que ya tiene claro el nombre de su elegido para llevar las riendas de la Iglesia Católica en los próximos años, sin embargo, dadas las obligaciones de secretismo de la ceremonia, no reveló públicamente su decisión.

“Sí, ya lo tengo definido con toda claridad. El encuentro y la experiencia en esta semana ha servido para reafirmar la decisión”, aseguró el arzobispo.

Según el colombiano, se espera que este cónclave sea breve dado el entendimiento mutuo al que habrían llegado los votantes durante las jornadas previas al cónclave, donde han tenido la oportunidad de intercambiar ideas con sus colegas de todo el mundo.

“Espero que sea muy breve, debido a que el pre cónclave ha sido de vital importancia, buena escucha y mucha responsabilidad. Hay un buen ambiente”, señaló el cardenal.

“Cada uno tenía la diferencia, pero eso pasa también en nuestras familias y no se pierde la unidad. Comparo a la Iglesia con una gran familia en todos los cinco continentes, cada uno con sus distintas ópticas; pero cada uno sintiendo que el Espíritu Santo conduce nuestra comunión misionera”, aseguró, restando importancia a las diferencias que pudieran presentarse entre los electores.

¿Cuáles son los horarios clave para seguir el cónclave en Colombia?

El cónclave para elegir al nuevo papa en 2025 se está desarrollando en la Capilla Sixtina bajo las normas tradicionales del Vaticano. Las actividades clave comenzaron el 7 de mayo con la misa Pro Eligiendo Pontífice, una ceremonia litúrgica que reunió a los cardenales electores. Este evento se llevó a cabo a las 10:00 a. m. en el Vaticano, lo que en Colombia correspondió a las 3:00 a. m.

Ese mismo día, a las 4:30 p. m. en Roma (9:30 a. m. en Colombia), los cardenales ingresaron al cónclave, un proceso totalmente reservado en el que se elige al nuevo pontífice sin comunicación externa. La primera votación ocurrió a las 6:00 p. m. en el Vaticano (11:00 a. m. en Colombia), marcando el comienzo formal del proceso de selección.

Desde el 8 de mayo, se harán cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde. Si ningún candidato alcanza la mayoría requerida, el proceso continúa hasta que uno obtenga al menos dos tercios de los votos.

Los resultados de cada votación se comunican a través de las tradicionales fumatas. El humo negro indica que no hubo consenso, mientras que el humo blanco confirma la elección del nuevo papa. Estas señales están programadas para las 12:00 p. m. y 7:00 p. m. en Roma (5:00 a. m. y 12:00 p. m. en Colombia).

Cuando se elija al nuevo pontífice, se hará el anuncio Habemus Papam desde el balcón de la Basílica de San Pedro, proclamado por el cardenal protodiácono. La República ha destacado que este momento es uno de los más esperados por los fieles en todo el mundo, pues marcará el inicio de un nuevo liderazgo en la Iglesia Católica. Hasta que se conozca al sucesor del papa Francisco, los ojos del mundo permanecerán atentos a cada paso de este proceso histórico.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Qué barbaridad": Petro le cobró a Vicky Dávila por trino en el que defendió a Iván Name

Virales

[Video] Mujer descubrió que su novio le era infiel con otro hombre durante viaje en moto

Mundo

"Es casi imposible": segundo día del cónclave dejó a periodista colombiano anonadado

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Economía

U. Javeriana rompe con lo tradicional: hará cambio (de plata) para beneficio de jóvenes

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Economía

Baloto Revancha, resultados de hoy, miércoles 7 de mayo de 2025, en último sorteo, 2500

Mundo

Segunda votación para elegir al papa: humo negro y cardenales siguen sin estar de acuerdo

Sigue leyendo