Elección de Evo Morales armó la grande en Bolivia: OEA convoca a reunión extraordinaria

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La cuestionada ventaja del presidente de ese país en los comicios, en busca de un cuarto mandato consecutivo, generó violentas protestas.

“La sesión se convoca a solicitud de las misiones permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela con el propósito de considerar ‘La situación en Bolivia'”, informó este martes la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

La reunión del Consejo Permanente, que reúne a los embajadores de los 34 países miembros activos de la organización, tendrá lugar en la sede de la OEA en Washington.

La silla de Venezuela es ocupada por un emisario del jefe parlamentario y líder opositor, Juan Guaidó, y no por un representante del gobierno de Nicolás Maduro, cuya legitimidad es desconocida por el Consejo Permanente de la OEA.

En Bolivia, Morales, que gobierna desde 2006, está a punto de ser reelegido en medio de fuertes protestas de la oposición, que denuncia un fraude y salió a la calle a manifestarse, y de críticas de observadores internacionales que cuestionan la ventaja repentina del mandatario en el escrutinio.

La Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia llamó el lunes a que se respete la voluntad de la ciudadanía.

Opositores califican de fraude la inusitada remontada de Evo e incendian sede electoral

“La Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”, dijo en un comunicado.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió la noche del domingo resultados con más del 80% de las actas escrutadas que anticipaban una segunda vuelta el 15 de diciembre entre Morales y su principal contendiente, el expresidente Carlos Mesa. Pero 24 horas después, presentó datos que inexplicablemente modificaban ese resultado, otorgando a Morales una victoria en primera vuelta.

Estados Unidos acusó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de tratar de “subvertir la democracia en Bolivia”, en tanto España, Argentina, Brasil y Colombia expresaron inquietudes sobre la marcha del conteo de votos.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo