Brasil: Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel tras condena a 27 años de prisión

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Menos de una semana después de recibir una histórica condena por intento de golpe de Estado, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, de 70 años, fue diagnosticado con un carcinoma de células escamosas. El exmandatario, con un largo historial de problemas de salud desde el atentado que sufrió en 2018, permanece en arresto domiciliario en Brasilia.

Menos de una semana después de recibir una histórica condena por intento de golpe de Estado, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, de 70 años, fue diagnosticado con un carcinoma de células escamosas. El exmandatario, con un largo historial de problemas de salud desde el atentado que sufrió en 2018, permanece en arresto domiciliario en Brasilia.

Menos de una semana después de su condena a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibió, el miércoles 17 de septiembre, otra mala noticia: un diagnóstico de cáncer de piel. El exmandatario sufría hasta ahora de una serie de problemas de salud, algunos derivados del atentado con arma blanca que sufrió en 2018 en plena campaña electoral. En los últimos años, se ausentó de numerosas citas debido a sus complicaciones médicas.

A los 70 años, este nuevo diagnóstico se suma a una lista de problemas de salud. El martes 16 de septiembre, Jair Bolsonaro fue ingresado en una clínica privada de Brasilia tras un malestar. El miércoles pudo salir y regresar bajo escolta policial al domicilio donde permanece en arresto domiciliario desde principios de agosto.

El domingo ya había sido autorizado a acudir a la misma clínica privada, DF Star, durante unas horas para someterse a una biopsia cutánea. Esa biopsia permitió detectar un “carcinoma de células escamosas”, “un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más graves”, declaró a los periodistas el doctor Claudio Birolini, poco después del alta hospitalaria de su paciente.

Según el parte médico de la clínica, la biopsia detectó el carcinoma en “dos de las ocho lesiones” retiradas el domingo. El diagnóstico requiere un “seguimiento médico y reevaluaciones periódicas”, precisó el boletín. Pero el doctor Birolini afirmó que el expresidente no debería someterse por el momento a un “tratamiento activo”, como la quimioterapia.

“Mi padre ya ha librado batallas más difíciles y ha salido victorioso. Será lo mismo con esta”, reaccionó en redes sociales su hijo mayor, Flavio Bolsonaro.

Bolsonaro y sus problemas de salud 

Jair Bolsonaro fue ingresado en la clínica DF Star el martes tras sufrir vómitos, mareos y una baja en la presión arterial. Después de pasar la noche en observación, presentó una “mejoría de los síntomas y de su función renal tras un tratamiento médico por vía intravenosa”, según sus médicos.

Desde la puñalada recibida en el abdomen durante un baño de multitudes en 2018, el exmandatario ha sido operado en varias ocasiones. En abril se sometió a una compleja intervención quirúrgica. En los últimos años, se ausentó de numerosas citas importantes, incluidos debates televisivos durante las campañas y citaciones judiciales, oficialmente por motivos de salud, lo que se convirtió en motivo de burla entre muchos brasileños.

La Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión al término de un juicio histórico que lo declaró culpable de conspirar para mantenerse en el poder tras su derrota electoral frente al actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

El exmandatario permanece en arresto domiciliario desde el 4 de agosto bajo sospecha de obstaculizar su proceso judicial. Mientras esperan posibles recursos, sus partidarios impulsan una amnistía tanto para él como para cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por intento de golpe de Estado, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo