¿Nadie quiere trabajar? Aumentan solicitudes para subsidio de desempleo en EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mercado laboral estadounidense se mantuvo fuerte entre las empresas privadas en septiembre, cuando las compañías agregaron 208.000 puestos de trabajo.

La lluvia de datos del mercado laboral de la semana en EE. UU. continuó hoy con la publicación de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, las cuales crecieron a 219.000, reveló el Departamento de Trabajo.

Los analistas en Wall Street esperaban que subieran levemente a 203.000 desde que registraran mínimos de seis meses la semana pasada en 193.000, por lo que el dato fue peor de lo proyectado.

(Le puede interesar: Hombre dio casi $ 14 millones de propina en restaurante y terminó demandado; los estafó)

Los datos de ADP mostraron que el mercado laboral se mantuvo fuerte entre las empresas privadas en septiembre, cuando las empresas agregaron 208.000 puestos de trabajo. Eso superó la estimación de 200.000 puestos de trabajo de Dow Jones.

Mañana viernes, se publicará el informe de empleos de septiembre de la Oficina de Estadísticas Laborales, lo que brindará al banco central y a los inversores otro dato.

(Vea también: Qué hacer si niegan la visa de Estados Unidos; hay opción donde no toca pagar de nuevo)

Por otro lado, no está claro que ninguna de estas cifras tenga un impacto material en la Reserva Federal. Tanto el presidente de la FED de Atlanta, Raphael Bostic, como su homólogo de San Francisco, Mary Daly, repitieron que serán necesarias más subidas de tipos para domar la inflación.

El dólar se estabiliza tras las fuertes pérdidas de las dos últimas jornadas.

El presidente de la FED de Chicago, Charles Evans, y la gobernadora de la FED, Lisa Cook, también comparecerán en el transcurso de esta jornada.

¿Por qué son importantes los datos de subsidio por desempleo en EE. UU?

Las reclamaciones de desempleo son una medida del número de personas que presentan las documentaciones para recibir beneficios por desempleo por primera vez durante la semana en curso. Estos datos son recogidos por el Departamento de Trabajo, y publicado como un informe semanal.

El número de reclamaciones de desempleo se utiliza como una medida de la salud del mercado de trabajo. Una serie de aumentos indica que hay menos gente que se contrató, pero el ser semana a semana puede hacerlo volátil.

Por lo general, un cambio de por lo menos 35.000 en las reivindicaciones, es necesario para indicar algo significativo en el crecimiento del empleo.

Una lectura mayor de la esperada debe ser tomada como negativa y bajista para el dólar, mientras que una lectura inferior a lo esperado debería ser tomado como positivo / alcista para el dólar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo