¿Qué viene después de la muerte del papa Francisco? Largo proceso hasta el humo blanco

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-04-21 03:51:20

La muerte del papa Francisco activa un riguroso protocolo en el Vaticano, que incluye la capilla ardiente, el funeral y la convocatoria de un cónclave.

Con la muerte del papa Francisco, el Vaticano activa un protocolo estricto que marca el proceso de despedida del pontífice y la elección de su sucesor. Desde la capilla ardiente hasta el cónclave, estos son los pasos que seguirá la Iglesia católica en los próximos días. 

(Vea también: ¿Qué es el Jubileo y por qué 2025 es un año con significado especial para los católicos?)

Este procedimiento está diseñado para honrar al fallecido papa y asegurar una transición ordenada dentro de la Santa Sede, que con el fallecido papa argentino enfrentó muchas reformas (que no gustaron a todo el mundo)

Capilla ardiente: el último adiós a papa Francisco

Después del fallecimiento del papa, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será expuesto en capilla ardiente durante un período de entre cuatro y seis días. Durante ese tiempo, miles de fieles y líderes religiosos acudirán a la basílica para rendir homenaje y ofrecer oraciones por su alma.

Las puertas del templo estarán abiertas a peregrinos de todas partes del mundo, que viajarán a la Santa Sede para despedirse del pontífice. Hoy, más que nunca, toma sentido esa frase que reza que todos los caminos conducen a Roma.

Durante este período, se celebrarán misas y otras ceremonias litúrgicas en honor a Francisco. El féretro será colocado en un lugar de honor, rodeado por guardias suizos y altos dignatarios eclesiásticos. Se seguirán estrictos protocolos en cuanto a vestimenta y disposición del cuerpo, en conformidad con la tradición vaticana. La capilla ardiente es un momento clave para que el pueblo católico exprese su gratitud y devoción al líder que guió la Iglesia en tiempos de cambios y desafíos durante estos últimos 12 años.

Funeral del papa Francisco: ceremonia solemne en la Plaza de San Pedro

La ceremonia para despedir al papa Francisco será una de las más trascendentales en la historia reciente de la Iglesia católica. Será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio y contará con la asistencia de jefes de Estado, líderes religiosos y fieles de todo el mundo. Se espera que acudan mandatarios de diversas naciones, representantes de otras confesiones religiosas y figuras destacadas del ámbito político y social.

Siguiendo la tradición, el féretro será trasladado en procesión desde la Basílica de San Pedro hasta el altar principal de la plaza, donde se llevará a cabo la misa de exequias. Durante la homilía, se recordarán los años de servicio del papa, su legado y su impacto en la Iglesia y el mundo. Los ritos fúnebres seguirán los protocolos establecidos en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regula el periodo de sede vacante.

Después de la misa, el féretro será llevado en procesión hasta la cripta vaticana, donde será sepultado junto a sus predecesores. Este acto solemne contará con la presencia de altos miembros del clero, familiares cercanos y algunos invitados especiales. Se espera que el entierro sea transmitido en vivo para que millones de fieles puedan presenciar el momento desde sus hogares.

Convocatoria al cónclave: la elección del nuevo papa luego de muerte de Francisco

El Vaticano inicia el proceso para elegir al próximo líder de la Iglesia. El Colegio Cardenalicio convoca al cónclave, en el que los cardenales menores de 80 años votarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Este proceso puede extenderse varios días hasta que se alcance el consenso necesario para designar al nuevo sucesor de San Pedro.

El proceso sigue una estricta metodología: luego de cada votación, las papeletas son quemadas en un horno especial. Si el humo es negro, significa que no se ha alcanzado un consenso y las votaciones continúan. Cuando el humo es blanco, la multitud congregada en la plaza de San Pedro y el mundo entero sabrá que hay un nuevo papa. La tradición católica dice que la fumata blanca es un símbolo de esperanza y continuidad para la Iglesia católica.

Se espera que el nuevo pontífice sea elegido en los próximos días o semanas, dependiendo de la cantidad de votaciones necesarias para alcanzar una mayoría de dos tercios. El tiempo que demore, solo lo sabrá Dios. Mientras tanto, la Iglesia estará bajo la administración del camarlengo, quien supervisa el proceso de transición y garantiza que las normas sean cumplidas con total transparencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo