COVID-19 pasaría dura cuenta de cobro a Argentina por multitudinario adiós a Maradona

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-11-27 02:34:41

El país parece comenzar a digerir la partida del astro del fútbol, pero el dolor que estaría por venir podría ser muchísimo peor, a causa de la pandemia.

Y es que varios expertos han manifestado su preocupación por lo escasas que terminaron siendo las medidas logísticas durante el velatorio de Diego Armando Maradona este jueves en Buenos Aires, con momentos en que los tumultos parecían completamente ajenos a la gravedad de la crisis sanitaria en la que sucedieron.

El neurólogo Conrado Estol, consultado por la CNN, dijo que entiende la pasión con la que miles de personas se volcaron a las calles por la muerte de su ídolo, pero resalta cuán peligroso pudo ser por las aglomeraciones, en las que muchos no contemplaban otras medidas mínimas como el uso de tapabocas y esparcían partículas de manera masiva con sus cantos propios de barrabravas.

No obstante, asegura que el país no tenía cómo organizar logísticamente un hecho de tales dimensiones y cree que ni siquiera más policía lo podría haber solucionado, pues cree que podría haber desencadenado choques peores:

“No estoy seguro de que se hubiera podido prevenir esto. Es una leyenda que murió, es el pueblo argentino. Habría sido muy difícil hacer esto de una manera organizada”, sostiene.

En ese sentido, Estol dice que lo sucedido “tiene características de evento supercontagiador”, pero que será en las próximas dos semanas que se sabrá qué tan fuerte es su impacto.

Para él, pese a que hubo “mucha gente en poco espacio, gritando, por lo menos fue al aire libre” y la mayoría de asistentes eran jóvenes, por lo que “podría ser menos probable que se contagien”.

Argentina parecía mejorar en sus cifras de COVID-19, al salir de su cuarentena

Argentina registró este jueves 9.043 nuevos casos del coronavirus, con lo que el número total de contagios alcanzó los 1.399.431, mientras que los fallecidos ascendieron a 37.941, después de que hayan sido confirmadas 229 muertes en las últimas 24 horas.

Según el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (612.748, de los cuales 2.589 fueron notificados este jueves), seguida por la capital del país, con 157.571 contagios confirmados, 344 de ellos notificados hoy.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 56,6 % a nivel nacional, pero del 59,2 % si sólo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Pese a esto, y como dijo el experto a CNN, el impacto de lo sucedido este jueves solo se verá en unos 14 días.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo