España: polémico acuerdo sobre migración entre socialistas y separatistas catalanes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEste martes 4 de marzo, para sorpresa de todos, los socialistas en el poder y los separatistas catalanes de derechas, Junts, alcanzaron un acuerdo histórico que debería otorgar a Cataluña amplias prerrogativas en materia de inmigración. Se trata de una vieja reivindicación de los independentistas, a la que se oponen ferozmente la oposición de derechas y también la izquierda radical.
Este martes 4 de marzo, para sorpresa de todos, los socialistas en el poder y los separatistas catalanes de derechas, Junts, alcanzaron un acuerdo histórico que debería otorgar a Cataluña amplias prerrogativas en materia de inmigración. Se trata de una vieja reivindicación de los independentistas, a la que se oponen ferozmente la oposición de derechas y también la izquierda radical.
Con nuestro corresponsal en Madrid, François Musseau
Gestionar puertos, aeropuertos y temas conflictuales en materia de inmigración. Decidir el número de trabajadores extranjeros que se admitirán en Cataluña. Expedir documentos de identidad a estos extranjeros. Devolver a sus países a aquellos que no puedan acreditar sus permisos de residencia y trabajo. Decidir las políticas de integración.
Hasta ahora, todo eso era competencia exclusiva del poder central de España. Sin embargo, según este acuerdo entre los separatistas y los socialistas en el poder, a partir de ahora serán prerrogativas catalanas.
Un acuerdo que no tiene unanimidad
El acuerdo ha desatado la furia de todos los sectores. Los sindicatos policiales la consideran escandalosa. En la derecha y la extrema derecha, lo ven como una humillación, un desmantelamiento del Estado en Cataluña, una región que ya es muy autónoma, con su propia policía, parlamento, lengua y ejecutivo.
En la extrema izquierda, Podemos tampoco ve con buenos ojos este acuerdo, pues cree que Cataluña lo aprovechará para ponerse dura con los inmigrantes en lugar de regularizar a quienes estén en situación irregular.
En cuanto al socialista Pedro Sánchez, si este acuerdo se aprueba en el Parlamento, le permitirá reforzar su poder gracias al apoyo de los separatistas catalanes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo