Exterminio de la Unión Patriótica no se repetirá con las Farc, asegura Santos

Proceso de Paz
Tiempo de lectura: 2 min

Las muertes de alrededor de 3.000 miembros de esa colectividad en los años 80 frustraron los esfuerzos de paz de Betancourt y Barco.

El fantasma de lo que sucedió con la Unión Patriótica por supuesto que siempre ha estado presente, pero hoy Colombia es diferente. Cuando sucedió lo de la Unión Patriótica el Estado era débil, los paramilitares eran todopoderosos, los narcotraficantes, el cartel de Medellín, el cartel de Cali, eran todopoderosos”,

recordó.

En el foro “Los beneficios de la paz en Colombia”, el mandatario indicó que el país no es “inmune a algún evento que pueda perturbar el desarrollo normal” de la firma del acuerdo de paz que se alcanzó con las Farc en agosto pasado.

La capacidad del Estado hoy y creo que el ambiente en general alrededor de este proceso es muy diferente al que teníamos en el momento en que sucedió lo de la Unión Patriótica”,

precisó.

La UP se fundó en 1985 como parte de un proceso de paz iniciado un año antes por las FARC con el gobierno del entonces presidente colombiano Belisario Betancur.

Según denuncias hechas por militantes de la UP, grupos paramilitares y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado asesinaron a por lo menos 3.500 miembros del partido, entre ellos dos candidatos presidenciales, los abogados Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa.

También perdieron la vida ocho congresistas, 13 diputados, 70 concejales y 11 alcaldes.

Las Farc acabaron aceptando que quieres garanticen su seguridad son sus antiguos enemigos. Eso es un paso importantísimo”, por lo que “después de la firma de la paz, cuando comencemos a implementar los acuerdos, la seguridad será fundamental”.

Alrededor de 16.500 soldados y policías se encargarán de la seguridad durante el desplazamiento de los miembros de las Farc a las áreas de reunión para su desmovilización definitiva, mientras que 1.500 participarán de la misión de verificación de la entrega de armas.

En el foro, organizado por Prisa y la Fundación Buen Gobierno en la capital colombiana, participan también el expresidente del Gobierno español Felipe González, los exmandatarios colombianos César Gaviria, Ernesto Samper y Belisario Betancur, así como el chileno Ricardo Lagos.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo