Economía
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
La información sobre la veterana actriz colombiana salió a flote en medio de la sorpresa de los periodistas del programa de entretenimiento 'La red'.
En la misma emisión en la que Alejandra Giraldo hizo una impactante confesión de su salud, la situación sobre el estado de otra celebridad salió a flote de manera sorpresiva.
La realidad sobre Vicky Hernández surgió a propósito de su regreso a las tablas y la promoción de su obra ‘La escena invertida’, junto al también actor Johan Velandia en el Teatro La Candelaria.
El presentador Carlos Giraldo asombró al resto de sus compañeros en ‘La red’, durante la emisión del sábado 23 de agosto de 2025, al relatar una situación complicada para la actriz.
“Las funciones de este fin de semana tuvieron que ser suspendidas. Sí, señores, no me hagan cara, no me abran los ojos que no les voy a echar gotas”, contó en primera instancia ante la sorpresa de sus colegas.
Vicky Hernández, que estalló en una entrevista recientemente, tuvo complicaciones que la llevaron a ser hospitalizada, aunque no se ofrecieron detalles acerca del estado específico.
“Resulta que Vicky Hernández precisamente presentó unas complicaciones de salud por las cuales tuvo que ser hospitalizada. Así que bueno, en primer lugar desde acá, desde el set de ‘La red’ le enviamos un saludo muy especial, que se mejore pronto. Sabemos que está mejor, sabemos que ya está mucho mejor y a la espera de reprogramar estas funciones para que la gente pueda ir”, añadió Giraldo.
Cabe remarcar que en diciembre de 2024, apenas unos meses atrás, la vallecaucana nacida el 14 de octubre de 1945 fue sometida a una delicada cirugía de columna de la que salió avante.
Vicky Hernández tiene dos hijos, ambos fruto de su relación con figuras del mundo artístico y quienes, a su vez, han forjado sus propias carreras en el ámbito creativo. Sus hijos son Mateo Posada y el también actor Juan Sebastián Calero.
Mateo Posada Hernández es el hijo mayor de la actriz, nacido de su primer matrimonio. A diferencia de su madre y su hermano, Mateo se inclinó por el mundo de la música y las artes plásticas.
En diversas entrevistas, Vicky Hernández ha comentado que Mateo es músico, compositor y pintor. Aunque mantiene un perfil mucho más bajo que el de su familia materna, se sabe que ha desarrollado su carrera artística fuera de Colombia.
Según declaraciones de la propia actriz, durante un tiempo estuvo radicado en Río de Janeiro, Brasil, dedicado a sus pasiones artísticas. Su camino demuestra la veta creativa de la familia, aunque expresada en una disciplina diferente a la actuación.
Juan Sebastián Calero Hernández, nacido el 2 de enero de 1982, es el hijo menor de Vicky Hernández y del también actor Gerardo Calero. Siguiendo los pasos de sus padres, se ha convertido en uno de los actores más respetados y versátiles de su generación en Colombia.
Arrancó su carrera desde muy joven, pero alcanzó la fama nacional con su icónico papel de “Richard” en la serie ‘Pandillas, guerra y paz’. Desde entonces, ha construido una sólida trayectoria en televisión y cine, participando en producciones de gran envergadura como ‘Narcos’, ‘El robo del siglo’, ‘Escobar, el patrón del mal’ y ‘Sin senos sí hay paraíso’, entre muchas otras.
Victoria Eugenia Hernández Salcedo, conocida artísticamente como Vicky Hernández, tiene 79 años y es una de las actrices más respetadas y emblemáticas de Colombia.
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, se ha consolidado como una figura fundamental en la televisión, el cine y el teatro del país, siendo reconocida por su versatilidad y su capacidad para interpretar personajes complejos y memorables.
Su trayectoria comenzó a finales de la década de 1960 y, desde entonces, ha participado en una gran cantidad de producciones que han marcado la historia de la televisión y el cine colombiano.
Entre sus roles más destacados se encuentran su interpretación en la aclamada película ‘La estrategia del caracol’ (1993), un hito del cine nacional. También brilló en otras cintas como ‘Cóndores no entierran todos los días’ (1984) y ‘El Vuelco del Cangrejo’ (2009).
En televisión, ha dejado una huella imborrable con personajes en series como ‘La mujer del presidente’, ‘La viuda de la mafia’ y la exitosa ‘Escalona’, donde interpretó a la matrona Josefa Maestre.
Su habilidad para encarnar tanto personajes dramáticos como de comedia, le ha valido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo múltiples galardones India Catalina, los más prestigiosos de la televisión colombiana.
Su talento, fuerza y dedicación al arte de la actuación la han convertido en un ícono cultural y una referencia obligada para las nuevas generaciones de artistas.
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
Famoso periodista reveló cómo asesino serial lo amarró de manos, pies y cuello: hay video
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
Sigue leyendo