Con desgarradora letra, Juanes cantó a una triste y "violenta" historia de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEn el lanzamiento de su nuevo álbum 'Vida cotidiana', el artista antioqueño dedicó un tema a los desaparecidos por el conflicto armado en el país.
El artista colombiano Juanes presenta hoy el nuevo vídeo de ‘Canción Desaparecida’, de su nuevo álbum ‘Vida Cotidiana’, inspirado en hechos reales.
(Le puede interesar: “No vamos a esconder eso”: Santiago Alarcón, a Juanes, sobre dura situación con ‘Chichila’)
La poderosa canción sobre la trágica pérdida y la necesidad de recordar, se inspira en las recientes revelaciones sobre los cientos de miles de compatriotas colombianos que se convirtieron en desaparecidos durante el largo período del conflicto en Colombia.
Para el vídeo, el ganador de veintisiete Grammy/Latin Grammy y activista social invita a la compositora y rapera afrocolombiana Mabiland, quienes se unieron al galardonado director Kacho López Mari para filmar en Antioquia, Colombia.
“Durante muchos años Colombia ha vivido una situación social y política difícil. El Gobierno creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y empezamos a escuchar lo que le pasó a la gente, historias difíciles, violentas, de personas desaparecidas. Para esta canción me inspiré en Juan Mosquera (periodista y poeta de Medellín), quien tuvo un acercamiento a las víctimas y quien me ayudó en la lírica. En esta canción también participa Mabiland, una artista de Quibdó, una mujer especial y muy talentosa”. Juanes
(Lea también: “Fumaba de vez en cuando”: Juanes, sin pelos en la lengua sobre experiencia con marihuana)
La desgarradora realidad de ‘Canción Desaparecida’ queda aún más evidente con las sombrías estadísticas que se comparten al final del vídeo:
“Entre 1985 y 2016 se reportaron 121.768 personas desaparecidas en Colombia. El número de desapariciones forzadas en el país puede superar las 210.000 víctimas. La Corte Penal Internacional considera la desaparición forzada un crimen de lesa humanidad. En Colombia sólo se considera delito desde el año 2000. Memoria”.
‘Vida Cotidiana’, el primer álbum de estudio completamente original del embajador mundial de la música latina desde `Más Futuro Que Pasado´ de 2019, combina el regreso de Juanes a su rock de guitarra eléctrica y a sus raíces folclóricas colombianas, con una inmersión profunda en su propia habilidad como compositor, elogiada desde hace mucho tiempo, y que esta vez se centró en su interior durante la pandemia para reexaminar su visión madura de la vida, el amor, la familia, las preocupaciones sociales.
Los elogios de la crítica ya se habían ido acumulando a lo largo de los últimos meses como reacción a la serie de los personales y apreciados sencillos de adelanto que precedieron al reciente lanzamiento de `Vida Cotidiana’ el 19 de mayo.
Ahora, esa aclamación ha crecido aún más a medida que los fans y los críticos digieren el contenido completo de este nuevo hito creativo tejido en torno a las reflexiones contemplativas ocultas en el álbum.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo