Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La famosa canción es de la autoría del reconocido compositor Rafael Manjarrés, un tema que está catalogado como uno de los vallenatos inolvidables.
‘Señora’ es un clásico del vallenato que inmortalizaron Otto Serge y Rafael Ricardo, acordeonero que falleció a sus 73 años debido a un accidente cerebrovascular, en la noche del miércoles 21 de junio en una clínica de Cartagena.
(Vea también: “El señor de los memes”: joven se tomó foto con famoso cantante y luego se enteró quién era)
El tema fue lanzado en 1985 convirtiéndose en todo un ‘hit’ del folclore por la magistral interpretación que le dieron cada uno en su rol. Con el pasar de los años ‘Señora’ se mantuvo entre las canciones preferidas por los amantes del género vallenato. Inclusive, en 2022 se ubicó en el tercer lugar del listado de los vallenatos más recordados en la plataforma Spotify de
Acá, la famosa canción del aquel dúo conformado por el doctor Serge y el acordeonero Ricardo:
Hace más de 40 años, el compositor Rafael Manjarrés le entrego la letra de su composición a Otto Serge, quien además de dedicarse al canto profesionalmente, también se ha desempeñado como médico en varias clínicas de Barranquilla.
En entrevista con Caracol Radio, Rafael Manjarrés contó que la musa de su inspiración para componer ese éxito del folclor vallenato era una mujer de nombre Doris, a quien conoció en Barranquilla y describió como una “muchacha pelo negro”.
Aunque los periodistas le recordaron que en una de las estrofas de la canción menciona que “con su segundo nombre podía saludarla”, el compositor esquivó la pregunta y no quiso dar el segundo nombre de aquella dama que lo dejó perplejo.
“Le manifesté abiertamente mi enamoramiento y la cortejé mientras pude. No tenía noticias del esposo y tampoco”, dijo entre risas en aquel diálogo que sostuvo con periodistas de la emisora en 2016.
Para muchos expertos y amantes del vallenato, ese tema musical es considerada como una oda al amor y a la admiración hacia una mujer, ya que Manjarrés fijó su enamoramiento en el profundo cariño y respeto que le tenía a una dama que estaba comprometida.
“La verdad es que a mí celos me dan, cuando la veo llegar con su señor marido. Y sé bien que con él está ya, por prejuicio social, queriendo estar conmigo. Sabe Dios que si peco es quizá, por querer sin pensar, un amor tan divino”, dice una de las estrofas de la letra compuesta por Rafael Manjarrés.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo