DJ Prilla, el DJ salsero que reinventa la tradición y enciende la pista en la Cali más rumbera
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioDescubre cómo DJ Prilla revive la salsa caleña mezclando tradición, tecnología y los legendarios agüelulos.
Cristian Riascos, más conocido como DJ Prilla, se ha convertido en una figura central dentro de la cultura salsera de Cali, así lo confirma su reciente aparición en la edición de Personajes 90 Minutos. Prilla no solo se describe como DJ, sino también como bailador y animador, roles que han sido esenciales para su consolidación como portavoz y renovador de la identidad musical caleña. De acuerdo con sus propios relatos, la conexión de DJ Prilla con la salsa comenzó desde el baile, una tradición profundamente arraigada en Cali, ciudad en la que la música es parte del pulso cotidiano y mantiene vivas sus raíces afrocaribeñas.
Su aprendizaje tuvo lugar en espacios tradicionales, donde asimiló los pasos más emblemáticos del llamado “estilo caleño”, como el puntatalón, la patineta y el conocido Carlos Paz. Cada uno de estos movimientos no solo requiere habilidad técnica, sino también comprensión de la rítmica particular que caracteriza a la salsa en Cali. Por esa razón, DJ Prilla también dedicó tiempo a perfeccionar su sentido del ritmo a través de la práctica con instrumentos como la clave, la campana y el güiro, elementos básicos en cualquier orquesta salsera.
Con ese bagaje, Prilla emprendió el paso a la cabina de DJ, llevándose consigo toda la sensibilidad rítmica y el entendimiento profundo del sentir del bailador. Sus presentaciones han recorrido diversos escenarios, desde sitios tan representativos como Topa Tolondra, La Caldera del Diablo y Malamaña en el área urbana, hasta rincones tradicionales como Las Brisas de Jamundí y Los Guayales en la zona rural. Según lo describe el propio Prilla, su estilo es siempre energético y festivo, fiel reflejo del espíritu caleño: la salsa de golpe, la animación constante y la invitación abierta a gozar la pista.
En sus presentaciones, DJ Prilla ha logrado llevar la tradición a la modernidad mediante el uso combinado de tecnologías. Según lo explica, puede mezclar música con vinilos clásicos o con plataformas digitales, pero destaca que lo más importante es el oído, el respeto por los tiempos y lograr emocionar al público con cada mezcla y transición. Esta visión le ha permitido adaptarse al renacer del DJ salsero en Cali, una figura que, de programador musical de antaño, se ha transformado hoy en artista integral y parte fundamental de la escena cultural, especialmente gracias a la visibilidad que otorgan las redes sociales y el regreso de tradiciones como los agüelulos, reuniones de salsa desde donde se fortalece el sentido de pertenencia caleño.
Así, cuando concluye una presentación, DJ Prilla no solo deja una pista encendida, sino también una enseñanza muy clara: la salsa en Cali no solo se escucha, sino que se vive y se baila. Su ejemplo demuestra cómo las nuevas generaciones pueden mantener la esencia del folclor a la vez que reinventan el oficio, consolidando a la ciudad como un espacio donde la música sigue siendo memoria viva y motor de celebración.
¿Qué son los “agüelulos” en la cultura salsera caleña?
La referencia que hace DJ Prilla a los “agüelulos” en la entrevista destaca un aspecto fundamental de la vida social y musical en Cali. Estos encuentros representan reuniones dedicadas a la salsa, en los que se recupera el ambiente de las antiguas fiestas familiares y de barrio. Allí, la música es protagonista y el baile es la forma predilecta de expresión colectiva. Según el relato, estos eventos han vuelto a tener relevancia como espacios para consolidar identidad y transmitir el folclor a nuevas generaciones.
La importancia de los “agüelulos” radica en que mantienen viva una tradición popular que, a pesar del paso del tiempo y la influencia de nuevas tendencias tecnológicas, sigue siendo vital para la cultura caleña. Las reuniones permiten que jóvenes y veteranos compartan una misma pasión, asegurando así la preservación y actualización constante de la salsa como patrimonio inmaterial de la ciudad. ¿Qué otros espacios o rituales de la cultura salsera caleña siguen tan vigentes como los “agüelulos” en la actualidad?
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Bogotá
Sale a la luz decisión que tomaron mujeres mencionadas en el caso de Jaime Esteban Moreno
Virales
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Bogotá
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Nación
Se le armaría problema a Petro por nueva demanda; tiene que ver con su separación de Alcocer
Sigue leyendo