Bogotá
Barrios de Bogotá que se van a quedar sin agua por 3 días seguidos; anuncian cortes en el servicio
El estudio analiza las capacidades vocales del cantante de Queen.
Un equipo de profesionales conformado por austriacos, checos y suecos utilizaron grabaciones de archivo para profundizar en la voz del cantante que ha sido descrita como “una fuerza de la naturaleza con la velocidad de huracán” informó CNN en español.
El estudio encontró que Mercury era un maestro modulando su voz, la frecuencia de vibrato (variación de un sonido) del artista, le ayudaba a producir un sonido más fino o grueso.
El vibrato de Freddie es uno de los pilares fundamentales de su estilo vocal, se puede escuchar en canciones como ‘We Are the Champions’ y ‘Bohemian Rhapsody’, mencionó el mismo medio citado anteriormente.
La investigación fue publicada en Logopedics Phoniatrics Vocology, analizó 23 canciones de Queen y a pesar de que el rango vocal del cantante era normal, sus cuerdas vocales vibraban más y eran demasiado rápidas en comparación con otros intérpretes, aseguró el portal El Popular.
El cantante británico que murió el 24 de noviembre de 1991, en Londres, a causa de una bronconeumonía complicada por el sida, es reconocido por su excentricidad e inigualable voz, que incluso ha sido comparada con la de Pavarotti.
Barrios de Bogotá que se van a quedar sin agua por 3 días seguidos; anuncian cortes en el servicio
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Sigue leyendo